Pese al hermetismo, la influencer ofrecería disculparse con el gobernador Jaldo, un show gratuito y otras concesiones.
Valentina Olguín: "No sabía que era algo ilegal", se disculpó Valentina Olguín: "No sabía que era algo ilegal", se disculpó
La cantante e influencer santiagueña, Valentina Olguín, intentó defenderse ayer en la causa por "contrabando simulado", al afirmar: "No sabía que era algo ilegal " "Pensé al azar en gente que por ahí tenga cargos más expuestos. No fue intencionado a lo político, sino para facilitar el ingreso de los paquetes y que no los sigan reteniendo".
Olguín fue denunciada en noviembre del 2024 por el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien recibió un mail por una compra que no hizo. Le siguió su par de Buenos Aires, Axel Kicillof. Y también la joven habría utilizado CUIT de los gobernadores de, Entre Ríos, Rogelio Frigerio; La Pampa, Sergio Ziliotto; y San Juan, Marcelo Orrego.
Tres días después de hacerse público un proceso por usar datos de gobernadores para importar ropa desde Estados Unidos, Valentina señaló: "Estoy a disposición" de la Justicia para avanzar con la investigación y actué desde el desconocimiento. "No sabía que era algo ilegal o que podía traer consecuencias serias. He pensado o razonado en ese momento qué CUIT podrían tener el domicilio fiscal constituido bien en su cuenta para que no me retengan más los paquetes", subrayó.
Olguín superó el tope de U$S 3.000 que la Aduana impone como límite para envíos courier de forma personal. Así, al exceder ese margen, utilizó los datos fiscales de los gobernadores para recibir en su domicilio indumentaria de la marca estadounidense "Revolve".
"Obviamente ha sido desde un lugar inmaduro, desde el desconocimiento total, sin saber que podía trascender en algo más grave. Nunca se me ha pasado por la cabeza, aunque ahora viéndolo me parece una tontería no haberlo razonado mejor claramente", manifestó: "Estoy 100% a disposición de la Justicia para enmendar los daños. Es simplemente eso. Me hago cargo de la imprudencia, aunque haya sido desde el desconocimiento".
"Como me mandaban todos los meses, usé mi CUIT y después el de mi papá, mamá, hermanas y el de mis íntimas amigas que se los pedía"
Al explicar la dinámica y naturaleza de las operaciones, resaltó: "Esto no era de compras. Yo recibía ropa, que me mandaban marcas de afuera, a modo de colaboración, para que las use en un video o en fotos", detalló.
Sin embargo, aludió al caso que detonó en la investigación. "Es una marca de Estados Unidos, súper conocida que me empezó a mandar ropa desde el 2020. Al principio estaba todo bien porque para ingresar ropa se puede usar el CUIT hasta cinco veces por año", continuó.
"Como me mandaban todos los meses, usé mi CUIT y después el de mi papá, mamá, hermanas y el de mis íntimas amigas que se los pedía. Pero en un momento empezaron a haber más restricciones de aduana y me empezaron a retener varios paquetes", señaló.
"Me pedían que cada CUIT que usaba tenga el domicilio fiscal constituido y en ese momento no tenía mucha idea de qué era, pero es un trámite que lo hace cada uno desde su cuenta de AFIP que es mega simple. La verdad que tuve un muy mal razonamiento de pensar que necesitaba un CUIT para tener la ropa, también de inmadurez, de no saber el contexto y no entender mucho", ahondó.
"Buscaba en Google al azar CUIT y las personas que estaban expuestas a estos cargos podían llegar a tener esta condición del domicilio fiscal constituido. Fue mayormente para agilizarme, para tener el look que necesitaba en un video", se excusó.
"Realmente nunca pensé que iba a ser algo de este nivel de seriedad, pero estoy a disposición para la reparación de todo", enfatizó.
Le incautaron prendas, dinero, documentos y dispositivos electrónicos
La abogada de Olguín, Claudia Paz (foto), interpuso ayer una solicitud de "probation" y ahora la aceptación, o no, es potestad de la Aduana y del fiscal, José Agustín Chit.
Trascendió que Olguín se ofrece a actuar en Tucumán en forma gratuita; también, un pedido público de disculpas con el gobernador Jaldo, a quien solicitaría audiencia para transmitírselo en persona y otras alternativas, en clara aceptación de las reglas de conducta a ser impuestas.
Las estrategia es evitar que el proceso en Tucumán devenga en un alud federal, máxime al ignorarse el futuro con las otras cuatro provincias y el mismo delito.
Olguín reside en Núñez, Buenos Aires. Allí, se incautaron prendas, dispositivos electrónicos, dinero y documentos con escritos varios y CUIT. La causa está a cargo del fiscal federal Agustín Chit y radicada en el juzgado federal de Tucumán de José Manuel Díaz Vélez.
La santiagueña está sindicada de emplear los CUIT, nombres, DNI y domicilios fiscales de cinco mandatarios para hacerle frente al límite personal de cinco envíos anuales de hasta U$S 3.000 dispuesto por la Aduana.