EL LIBERAL fue invitado especialmente al lanzamiento de "Kevin Costner's The West" EL LIBERAL fue invitado especialmente al lanzamiento de "Kevin Costner's The West"
El western es un género que le sienta bien a Kevin Costner. Desde su icónica "Danza con Lobos", Yellowstone" hasta su más reciente "Horizon", son filmes en los que reflejó los nunca aquietados ánimos de la devastación indígena y la tragedia que significó la conquista del Oeste.
Ahora, el prestigioso actor norteamericano vuelve con "The West", una serie que estrenará History Latin América en octubre próximo, aún sin fecha confirmada. En esta producción, el recordado actor de "El Guardaespalda" aborda la temática que innumerables películas desarrollaron a lo largo de la historia.
También te puede interesar:
Esta nueva serie de ocho capítulos, de una hora cada uno, lleva a los espectadores a un viaje a través del nacimiento del Oeste americano, examinando la implacable lucha por la tierra, el poder y la identidad que forjó la historia de los Estados Unidos, con el grandioso sello de Kevin Costner.
Con producción de Kevin Costner y Doris Kearns Goodwin, "The West de Kevin Costner" ofrece una mirada renovada a la épica historia del Oeste Americano y se adentra en la lucha desesperada por la tierra, y cómo esa lucha sigue dando forma al país que conocemos hoy.
Apoyado en potentes archivos históricos, impactantes recreaciones y entrevistas con expertos reconocidos a nivel mundial, cada episodio de "The West" resalta un capítulo crucial y a menudo trágico en el rico tapiz del Oeste.
History por primera vez realizó un evento virtual a nivel mundial con Kevin Costner, en el que estuvo EL LIBERAL, para presentar esta súper producción que llegará a la pantalla de History Latin América en octubre. También estuvo Doris Kearns Goodwin.
Durante el encuentro con los periodistas, Costner resaltó que en "Danza con Lobos" y "Horizont" reflejó lo que sucedió en el Oeste americano. "No inventé esas historias. Todas son verídicas. Y el documental "The West"- sirve para respaldar este tipo de historias".
Añadió: "Había esclavos, había cautivos en el Oeste. Engañábamos a los nativos americanos por nuestro propio bien, y lo seguimos haciendo de una orilla a otra. Así que, los westerns que creé en mi mente son verídicos. Las interacciones ocurrieron un millón de veces".
Cabe destacar que, Costner, desde hace casi dos décadas viene imaginando y construyendo en su cabeza la idea de un nuevo western. "Las ideas son honestas, reales. Los documentales, de alguna manera, lo respaldan", remarcó a los periodistas en el encuentro virtual de ayer sobre la serie que abarca un siglo de eventos cruciales.
Kevin Costner: "Cuando tomamos en serio la historia de los nativos americanos, nos damos cuenta de que ahí reside el drama"
EL LIBERAL participó del lanzamiento mundial de "The West", la serie que History Latin América estrenará en octubre. El prestigioso actor brindó ayer una conferencia de prensa virtual, para todos los medios del mundo, en la que estuvo acompañado por la productora Doris Kearns Goodwin.
- ¿Qué te inspiró a contar la historia que narras en "The West"? ¿En qué se diferencia de otros proyectos que has hecho antes?
No lo sé. Es difícil saber qué nos motiva. Estás del otro lado de la cámara y ambos hablamos. Has encontrado tu camino en el mundo. Eres periodista y cubres diferentes historias. Me gustan las historias diferentes, pienso como cualquiera, pero me atrae la historia. Me atrae Occidente. Lo entiendo, puedo dar unas vueltas por el castillo varias veces, pero con el tiempo quiero volver a lo que nos impulsó a cruzar este país y al drama que trajo consigo. Así que... me atormenta lo que me precedió.
- ¿Qué descubriste sobre el papel de las mujeres?
Es que no hay historia si las mujeres no están involucradas. Lo que pasa con Occidente es que muchas historias son aisladas, y cuando las ves, la gente muchas veces está sola o en una sola casa o en un grupo de tres casas. No había ciudades allí y te das cuenta de lo aislada que estaba la gente, ya que tuvo que abrirse camino antes de que llegara la civilización y se convirtiera en una ciudad enorme que aparentemente hacía que la gente se sintiera segura. Así que, la realidad es que nuestras historias son bastante singulares, pero no hay historia sin mujeres. Para mí, las mujeres, cuando intento escribir una historia, siempre se infiltran en ella. Es como si estuvieran ahí y gran parte no hubiera formado parte de ella cuando contamos nuestra historia.
- ¿Qué características del Oeste americano siguen formando parte de la sociedad estadounidense o del ADN estadounidense hoy en día?
Bueno, creo que aún existe la sensación de que podemos hacer lo que queramos si somos lo suficientemente ambiciosos, si podemos simplemente levantarnos, mudarnos y empezar de cero. En Estados Unidos, fue mucho empezar de cero. No lo hicimos; quiero decir, ir al Oeste fue difícil. Las armas fueron muy importantes en la historia de Estados Unidos. Recordarán que Europa era muy exitosa. Se construyeron ciudades que hoy son testimonios de la arquitectura. Nosotros no teníamos nada de eso. Vinimos con un arma para protegernos y tuvimos que averiguar cómo conservar las balas que teníamos porque no teníamos un almacén al que ir. Durante 400 años, un arma defendió nuestra capacidad de viajar por este país, de conquistarlo. Hubo un gran drama aquí. Somos un país joven y un arma nos enseñó cómo comportarnos y cómo nos comportaríamos con ella, y ahora estamos al borde del precipicio. ¿Qué hacemos con nuestras armas? Por ejemplo, tengo muchas armas, pero también entiendo la necesidad de intentar controlar la situación. El Oeste nos ha marcado. Soy cazador. Soy pescador. Me encanta estar al aire libre. De hecho, lo anhelo, y son las imágenes del Oeste las que me llevaron a él.
- ¿Qué espera que las generaciones más jóvenes, especialmente las que viven fuera de Estados Unidos, aprendan al ver historias del Oeste?
Bueno, ya saben, los jóvenes heredan el mundo, y es lo que elegimos darles. No puedo obligarlos a ver una serie, ni Doris ni tú. Pero si se topan con ella, lo que verán es un nivel de verdad, y creo que los jóvenes tienen su propio camino, están en su propia onda, pero cuando se topan con la historia, si se topan con la verdad, puede marcarlos para siempre. Así que no puedo predecir quién verá esto; solo puedo predecir que cuando lo vean, encontrarán un nivel de verdad, humanidad y también inhumanidad. Y eso es lo que sucede en la formación de un país. Y sea cual sea su país de origen, ocurrió en su país, y no es diferente en todo el mundo. Así que la moraleja es que, gracias a Dios, quizá ya no lo estemos haciendo, y que nos avergüéncenos si así fuera.
- ¿Cuál es el mito más común que te gustaría desmentir sobre el Oeste?
Bueno, no tengo una lista, pero, en primer lugar, no fue sencillo. Fue complicado. Fue más difícil de lo que cualquiera podría imaginar adentrarse en una tierra indómita, inexplorada y devastada. Ya sabes, a principios del siglo XX, en 1900, éramos como un punto muerto o algo así, en línea recta. Pero durante 400 años, avanzamos poco a poco. Y fue una lucha ardua, fue disputada, fue tomada, fue recuperada, tomada, recuperada. Y, de alguna manera, la gente en Estados Unidos seguía llegando. Lo que sucedió allí fue real y nos ha marcado como Nación.
- ¿Cuál es el western que más les ha marcado a lo largo de los años?
DORIS KEARNS GOODWIN. Quizás uno con el que crecieron o uno que los inspiró a otro nivel. Lo interesante para mí es que conocí el oeste como historiador presidencial. Lo vi desde el punto de vista de Jefferson consiguiendo la compra de Luisiana, duplicando el tamaño de Estados Unidos, y luego lo que Jackson hizo con el Sendero de las Lágrimas y Lincoln cuando los estados comenzaban a separarse como estado libre o estado esclavista, todo debido a la expansión occidental y luego finalmente Teddy Roosevelt, con quien viví mentalmente durante 10 años, yendo al oeste y convirtiéndose en presidente. Pero a través de esta serie, lo he visto desde cero, desde la gente: los colonos, los nativos americanos, los misioneros religiosos que fueron allí, los soldados y todos los conflictos, el mismo Oeste con el que Kevin creció desde pequeño. Ahora he aprendido sobre su Oeste a través de la serie.
KEVIN COSTNER: Tiendo a pensar en los grandes cambios que hicieron las personas de las que habla Doris. Hicieron proclamaciones, adquirieron y tomaron decisiones trascendentales. En mi caso, me centré en el individuo y entendí lo que eso realmente significó para ellos. Significaba que ahora tenían una promesa mayor. Pero también, no se dieron cuenta de lo grande y peligroso que era el país, y de cómo serían ellos quienes tendrían que resolver estos enormes golpes que comenzaron a crear Estados Unidos y a mantenerlo unido. Es decir, el drama personal me impulsa, y lo puedes encontrar en la Casa Blanca, y lo puedes descubrir como un cazador solitario. Pero cuando te das cuenta de que la historia del cazador solitario solo será interesante en el momento en que se encuentre con alguien más. Y creo que cuando tomamos en serio la historia de los nativos americanos, nos damos cuenta de que ahí reside el drama.
OCHO IMPERDIBLES EPISODIOS
"The West de Kevin Costner" propone un viaje a través del nacimiento el Oeste americano
Desde las figuras de Lewis y Clark y la interprete indígena Sacajawea, los enfrentamientos entre los hombres de la ley y los forajidos, hasta el ascenso de los vaqueros y los rancheros, la resistencia de las mujeres pioneras y el fervor de los buscadores de fortuna y los abolicionistas.
Esta nueva serie de ocho capítulos lleva a los espectadores a un viaje a través del nacimiento del Oeste americano, examinando la implacable lucha por la tierra, el poder y la identidad que forjó la historia de los Estados Unidos.
"The West de Kevin Costner" ofrece una mirada renovada a la épica historia del Oeste Americano, adentrándose en la lucha desesperada por la tierra misma, y cómo esa lucha sigue dando forma al país que conocemos hoy.
Esta gran producción abarca un siglo de acontecimientos cruciales que van desde las figuras de Lewis y Clark y la interprete indígena Sacajawea, los enfrentamientos entre los hombres de la ley y los forajidos, hasta el ascenso de los vaqueros y los rancheros, la resistencia de las mujeres pioneras y el fervor de los buscadores de fortuna y los abolicionistas.
Al presentar estas historias desde diversas perspectivas, la serie ilumina tanto las imborrables contribuciones de los pioneros que dieron forma al sueño del Oeste americano como la valiente resistencia de las tribus nativas americanas que defendieron heroicamente sus tierras ancestrales.
"The West de Kevin Costner" destaca batallas cruciales y figuras icónicas, desde la decisiva victoria del jefe Little Turtle sobre el ejército de los EE.UU., que provocó la contraofensiva del general "Mad" Anthony Wayne y el avance imparable hacia el oeste, hasta la tenaz resistencia de las tribus Blackfeet, Comanche y Lakota Sioux, y guerreros como Red Cloud y Crazy Horse, así como el célebre justiciero Joaquín Murrieta. Apoyado en potentes archivos históricos, impactantes recreaciones y entrevistas con expertos reconocidos a nivel mundial, cada episodio de "The West" resalta un capítulo crucial y a menudo trágico en el rico tapiz del Oeste.
En History Estados Unidos el estreno será en el Memorial Day (26 de mayo / Día de la Conmemoración de los Caídos) mientras que en América Latina esta producción llegará a History Latin América en el mes de octubre.