Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Medicina estética: "Acompaña distintas etapas de la vida, pero siempre desde la ética médica"

El médico especialista Dr. Pablo Cárdenas, reveló que en nuestra ciudad se nota "un leve incremento en las consultas de pacientes jóvenes por procedimientos mínimamente invasivos".

ESPECIALIDAD La medicina estética acompaña siempre desde la individualización del tratamiento y la ética

ESPECIALIDAD. La medicina estética acompaña siempre desde la individualización del tratamiento y la ética.

17/05/2025 06:00 Santiago
Escuchar:

Medicina estética: "Acompaña distintas etapas de la vida, pero siempre desde la ética médica" Medicina estética: "Acompaña distintas etapas de la vida, pero siempre desde la ética médica"

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

La medicina estética sigue siendo una especialidad de gran relevancia en nuestro país, que no solo incluye a pacientes que desean mejorar su imagen general, sino también a quienes buscan una reparación que también tiene que ver con lo emocional y que requieren de un abordaje especial por parte de los médicos especialistas.

Un reciente informe nacional da cuenta de que aumentó considerablemente la cantidad de mujeres que cada vez más jóvenes se someten a cirugías faciales, algo que no se alcanza a notar en Santiago del Estero, según la opinión de un reconocido especialista, aunque reveló que hay un "leve incremento" de pacientes jóvenes que consultan por procedimientos especiales.

También te puede interesar:

"En nuestra experiencia, no hemos observado un aumento significativo en cirugías estéticas faciales en pacientes jóvenes, al menos no como primera elección", aseguró el Dr. Pablo Cárdenas, médico especialista en Medicina Estética (MP 3259–ME 22706).

Y analizó que "es cierto que hoy las mujeres, incluso a edades tempranas, tienen mayor acceso a la información, mayor conciencia sobre el cuidado personal y la prevención, y en muchos casos un entorno que lo habilita", lo que "no se traduce en una demanda masiva de procedimientos quirúrgicos en este grupo etario".

El doctor Cárdenas reveló no obstante que lo que sí se nota "en Santiago del Estero es un leve incremento en las consultas de pacientes jóvenes por procedimientos mínimamente invasivos, orientados a mejorar aspectos puntuales que generan un complejo, como puede ser un perfil nasal o una asimetría facial marcada".

"No se trata de tratamientos banales, sino de abordajes cuidadosamente evaluados, con un fuerte componente emocional y en general indicados con criterio profesional", aseguró el profesional.

Y aseguró que "estos casos no superan, en número ni en frecuencia, a los de mujeres adultas que buscan mejorar signos de envejecimiento o armonizar sus rasgos".

"La medicina estética hoy acompaña distintas etapas de la vida, pero siempre desde la individualización del tratamiento y la ética médica", aseguró.

Línea bien diferenciada para las preferencias

Sobre cuáles son las preferencias de la mujer santiagueña al momento de acudir al centro de estética, el doctor Pablo Cárdenas trazó una línea etaria de referencia.

"Las menores de 35 años, normalmente no necesita reestructurar su cara, requieren mayormente procedimiento de rinomodelación, aumento de labios, aumento de pómulos o mejorar el reborde mandibular, cosas estéticas, de embellecimiento", aseguró.

Mayores

Y apuntó que en el caso de las mujeres mayores de 35 años, y que han experimentado la pérdida de estructuras, "buscan un poco de juventud y poder reestructurar su cara sin que se note".

"Tenemos que saber dónde estamos parados con esa persona para saber darle resultados", puntualizó el especialista santiagueño.

Cuidados: especialista idóneo, institución habilitada y uso de productos aprobados

El Dr. Leandro Baseggio, médico especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, de Buenos Aires, sostuvo sobre la seguridad de las prácticas para corregir signos de envejecimiento del rostro, "no cualquier médico" puede llevar a cabo este tipo de intervenciones y advirtió que "una mala praxis puede darse por diversos factores".

"Cuando uno se entera de que algo salió mal, no siempre es que algo puntualmente falla, sino que en general es un cúmulo de cosas, como el uso de productos que no están autorizados o aprobados, o los aplica alguien con poca experiencia", señaló en declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas.

Agregó que "en la mayoría de los casos, de mala praxis se dan por excesos", y que "si uno elige un especialista que lo va a operar en una institución habilitada, o le va a aplicar un producto aprobado, va a salir todo bien".

Lo que debes saber
Lo más leído hoy