Para la secretaria de Gobierno, la educación "es el pilar fundamental, donde nace una sociedad equitativa, con acceso a derechos e igualdad".
La lucha contra la discriminación por orientación sexual se fortalece La lucha contra la discriminación por orientación sexual se fortalece
La Dirección de Diversidad, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de La Banda, organizó una mesa panel donde un grupo de docentes y profesionales expusieron sobre el tema "Memorias de diversidad: luchas, derechos conquistados y crisis actuales".
Esta actividad tuvo lugar en la Escuela Normal "Dr. José Benjamín Gorostiaga", ya que cada 17 de mayo se conmemora el "Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género".
También te puede interesar:
En el encuentro participaron autoridades municipales como la secretaria de Gobierno, Victoria Torres, docentes, estudiantes del Nivel Terciario de la Escuela Normal y de los profesorados de Física, Matemática y Enfermería del ISPP Nº 6.
La mesa de expositores estuvo conformada por los siguientes docentes y profesionales: profesora Iris Castañares, Dr. Jorge López, psicóloga Marita Abdo, Lic. Ruby Gómez, y la delegada ATTTA filial Santiago del Estero, profesora Bárbara Josefina Díaz Bustos.
En la oportunidad, Victoria Torres expresó: "La jornada más que nada es plantar una semilla en estas cuestiones, en los futuros profesores que el día de mañana van a estar en contacto con muchos niños y adolescentes en las aulas. Creemos que la educación es el pilar fundamental, donde nace una sociedad equitativa, con acceso a derechos e igualdad".
Hoy nos encontramos frente a un gobierno nacional hostil con las políticas públicas de igualdad. Nosotros como municipio estamos presentes en estas fechas que nos recuerdan los derechos conquistados que hay que defender.
Por último, agradeció al intendente Roger Nediani por apoyar este tipo de actividades.
Inclusión
El Dr. Jorge López destacó: "Sin inclusión no hay educación. Ésta es una fecha fundamental para que los docentes revisen si sus prácticas pedagógicas se ajustan a derecho o reproducen conocimientos que van contra el marco legal de nuestra jurisdicción, reflejada en la Ley Provincial de Educación Nº 6.876". que define claramente a la política educativa de Santiago del Estero como una Política Educativa Inclusiva, que nos exige incluir sin discriminar (Artículo 14).
Por su parte Iris Castañares, de la Dirección de Diversidad, explicó lo siguiente: "Estamos realizando una actividad con el fin de concientizar y sensibilizar sobre diferentes fechas y acontecimientos a lo largo de la historia del colectivo LGBTQ+, como el 17 de mayo, Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género".