Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Prepárate para ver más de 100 películas en el Santiago del Estero Film Fest 2025

La 8va edición del también llamado "Festival de cine más lindo del mundo" se realizará desde el 16 hasta el 21 de junio, en el Colegio de Arquitectos. El anuncio oficial se realizará este jueves 22, en el Centro Cultural El Observatorio.

ATRACCIÓN Se adelantó la presencia de grandes figuras de la cinematografía nacional e internacional

ATRACCIÓN. Se adelantó la presencia de grandes figuras de la cinematografía nacional e internacional.

22/05/2025 06:00 Santiago
Escuchar:

Prepárate para ver más de 100 películas en el Santiago del Estero Film Fest 2025 Prepárate para ver más de 100 películas en el Santiago del Estero Film Fest 2025

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El Santiago del Estero Film Fest2025 realizará un evento lanzamiento de su 8va edición, donde anunciarán la Selección Oficial, las grandes figuras que veremos en la pantalla, información sobre los talleres, las charlas, las muestras y todos los detalles de la próxima entrega del "Festival de cine más lindo del mundo".

La muestra cinéfile se realizará del 16 al 21 de junio, en el Colegio de Arquitectos de Santiago del Estero (Nicolás Heredia S/N, Parque Aguirre). Todas las actividades que se desarrollan en la muestra cinéfila son totalmente gratuitas.

También te puede interesar:

Este jueves 22, el Centro Cultural El Observatorio será el lugar donde el equipo del Santiago del Estero Film Fest presentará todos los detalles de su próxima edición, colmada de cine para todos los gustos y actividades de formación para aprovechar, siempre libre y gratuito y de la mano de grandes referentes del sector.

Cinematografía de 30 países

Con presencia de grandes figuras de la cinematografía nacional e internacional, desde el SEFF anticiparon a EL LIBERAL que son más de 100 películas de alrededor de 30 países las que integran la Selección Oficial, con secciones competitivas y no competitivas, una muestra permanente para visitar, además de charlas y talleres.

Con respecto a esto último, ya se encuentran abiertas las inscripciones para dos talleres: "Experimento realización de Videodanza: de la idea a la pantalla" y "Materiales cercanos".

Santiago del Estero Film Fest, Internacional de Cine, es un Festival competitivo, de alcance internacional, de cortometrajes y largometrajes, que se desarrolla en Santiago del Estero, Argentina desde 2017.

Entre los directores que participaron en el festival se encuentran obras de Carlos Saura, Santiago Mitre, Chema García Ibarra, Susana Lira, Mariano Llinas, Ana Katz, Paula Hernández y Pablo Giorgelli.

SEFF incluye estrenos, obras independientes y grandes producciones, así como películas de circulación alternativa y otras premiadas internacionalmente.

Charlas, talleres y muestras

También se realizan actividades paralelas como charlas, talleres y muestras, preparadas especialmente para contribuir con la producción cinematográfica local.

SEFF es un festival autogestivo e independiente.

El cine-danza explicado por una experta argentina: Silvina Szperling

SILVINA SZPERLING. Figura del ámbito internacional. 

El taller es gratuito y con cupo limitado, para participar completa el formulario que adjuntamos al pie del posteo.La fecha límite de inscripción 26 de mayo.

La directora, coreógrafa y docente e investigadora, Silvina Szperling, brindará el taller denominado "Experimento realización de Videodanza: de la idea a la pantalla".

Forma artística en plena expansión, la videodanza (o cine-danza) es un excelente medio para desarrollar proyectos en el borde entre lo experimental, lo ficcional y lo documental. 

Emparentada tanto con el cine de autor, como con las artes performativas o de acción, la videodanza es un medio lo suficientemente plástico y flexible como para albergar proyectos audiovisuales diversos, que se planteen formas narrativas poéticas o alternativas al cine comercial o mainstream.

Actividades

El martes 17, de 15 a 19, en la Sala Azul, se disertará sobre Herramientas del lenguaje de la videodanza. Visualización y ejercitación (4 horas).

En tanto, el miércoles 18, de 15 a 19, desarrollo de ideas, coreografía y guion. (4 horas)

Además, el jueves 19 y viernes 20, entre 8.30 y 15, adaptación a locación y rodaje: (6 horas)

Asimismo, el sábado 21, de 8 a 16, montaje, postproducción y muestra final. 

Se pondrá todo el material correspondiente en la sala de montaje, donde se sincronizará imagen y sonido. Luego trabajaremos sobre el final de la estructura de guión en el montaje definiendo por último detalles de estética en postproducción. Luego los alumnos presentarán la pieza audiovisual final en el marco del festival contando la experiencia del taller. 

El taller es gratuito y con cupo limitado, para participar completa el formulario que adjuntamos al pie del posteo.La fecha límite de inscripción 26 de mayo. Por cualquier consulta nuestra vía de comunicación es info@seff.com.ar.

Es un encuentro entre la danza y la cámara en el que el trabajo en colaboración es fundamental, y del cual participan realizadores, bailarines, coreógrafos, directores, artistas visuales y músicos. 

Construir y generar nuevas estéticas priorizando la historia

El taller es gratuito y con cupo limitado. Por cualquier consulta nuestra vía de comunicación es info@seff.com.ar.

El director de Fotografía y cineasta argentino, Mariano Cócolo, dictará el taller "Los Materiales cercanos". Está dirigido a personas que tengan una idea y necesitan herramientas para poder construir desde la escritura, hasta el montaje su obra audiovisual.

Su objetivo es lograr construir y generar nuevas estéticas priorizando la historia por sobre las tecnologías casi siempre inalcanzables que propone la industria del cine.

Programación

Desde el jueves 19 de junio, de 17.30 a 20, "Tengo una idea, ideo cómo llevarla a cabo".Exponer las ideas de cada tallerista y pensar posibles caminos de producción y estrategias de rodaje en el contexto que le toque.

El viernes 20 de junio, de 18.30, a 21, "Un guión realizable". Cómo pensar y adaptar el guión a lo posible e inmediato para pensar en el rodaje, búsqueda de desarrollo, residencia y laboratorios para mi guión y pensar en la clase las estrategias para llevar al rodaje los proyectos expuestos.

El sábado 21 de junio, de 10.30 a 12, "Tengo una película ¿Ahora qué hago?" Desde la post producción al camino del Wip. Diferentes fondos mundiales para películas en work in progress, primeros cortes.La distribución en festivales nacionales e internacionales y salas comerciales.

El taller es gratuito y con cupo limitado. Por cualquier consulta nuestra vía de comunicación es info@seff.com.ar.

SEFFCUELAS: los estudiantes son los amos y señores de la imagen

La propuesta consiste en la producción de un videoclip de 90 segundos que transmita un mensaje sobre el cambio climático, biodiversidad, gestión de residuos y el consumo responsable.

Como cada año, el Santiago del Estero Film Fest, festival internacional de cine de Santiago del Estero (SEFF) invitó a todos los estudiantes secundarios de toda la provincia a participar de la nueva edición de SEFFCUELAS, concurso para producción audiovisual en escuelas secundarias santiagueñas. 

Esta convocatoria está destinada a estudiantes de 1° a 5° año junto con sus docentes de artes visuales, tecnología, lengua y literatura o materias afines, con el propósito de sumergirse en el mundo del cine independiente y la creatividad colectiva, propiciando el trabajo en equipo y la producción audiovisual local. 

En esta 6ta edición, la propuesta consiste en la producción de un videoclip de hasta 90 segundos que transmita un mensaje relacionado con el cambio climático, la conservación de la biodiversidad, la gestión de residuos y el consumo responsable.

No hay límites en las presentaciones por grupo, curso o establecimiento. La participación es totalmente gratuita para equipos de hasta 5 integrantes y su docente acompañante que representarán a la institución educativa tanto de los centros urbanos como del resto del territorio provincial. En las ediciones anteriores del SEFFCUELAS, participaron escuelas de Capital, La Banda, Loreto, Termas de Río Hondo, Tintina, Frías y Nueva Esperanza, entre otras. 

Lo que debes saber
Lo más leído hoy