La convocatoria se realiza bajo el lema "Conociendo el Río Salado" y tendrá lugar en la Escuela Nº 759.
Se viene el XIV Encuentro de la Región de la Mesopotamia Santiagueña Se viene el XIV Encuentro de la Región de la Mesopotamia Santiagueña
El XIV Encuentro de la Región de la Mesopotamia Santiagueña se desarrollará en Villa Figueroa. La convocatoria se realiza bajo el lema "Conociendo el Río Salado". "Esta es una invitación a compartir una jornada de saberes, cultura y encuentro con la comunidad, indica la convocatoria".
El maestro y mentor, Raúl Jorge Castillo, anunció que "estamos trabajando, junto con la comisionada municipal de Villa Figueroa, Gabriela Gerez Bravo y el comisionado municipal de Colonia El Simbolar, Ángel Iñíguez, en la organización del 14º Encuentro de la Región de la Mesopotamia, que se realizará el 10 de julio, a partir de las 9, en la Escuela Nº 759 de Villa Figueroa, con un temario muy interesante, porque va cambiando un poco el formato de los encuentros".
También te puede interesar:
Reveló Castillo que la agenda programada es muy rica en contenidos que descubren la identidad de los pueblos. A las 9 se escuchará la historia de Villa Figueroa, entre otras cosas, lo que tiene que ver con la santa argentina Mama Antula.
Indicó que "estamos hablando de una región muy antigua, donde vivían nuestros ancestros. La mayoría de los santiagueños no conocen el río Salado, así que esta es una invitación. Un hermoso río, caudaloso, de profundidad y muy rico en su fauna ictícola". Puntualizó que "es un encuentro abierto, plural. Es decir que cualquier persona puede ir".
Acto seguido, se prevé la realización de un "Conversatorio Quichua" a cargo del maestro quichuista Tito Santiago, que va a conversar con los quichuahablantes de la zona, que no son pocos. En el capítulo ambiental, se va a reflexionar sobre la encíclica, del papa Francisco, Laudato Si, a cargo del Dr. Gustavo Carrera, con un tema interesante y que tiene que ver con el medio ambiente.