Las altas temperaturas, el uso del aire acondicionado y la humedad fueron determinantes en el incremento de estos cuadros, que han generado incluso, un marcado ausentismo en las escuelas.
Se dispararon notablemente las consultas pediátricas por los "resfríos de verano" Se dispararon notablemente las consultas pediátricas por los "resfríos de verano"
El intenso calor de las últimas semanas, combinados con el uso del aire acondicionado y el inicio de la "temporada de pileta" han sido los principales disparadores del incremento de casos de niños con cuadros respiratorios.
Los temidos "resfríos de verano" ya llegaron a la comunidad infantil y es un tema que preocupa a los padres. Suelen presentar dolor de garganta, tos, fiebre y congestión, aunque por lo general, son leves y no ameritan internación, por lo que los tratamientos ambulatorios son más que suficientes para revertir el cuadro.
Los profesionales de la salud sostienen que se trata de una afección común de la época estival, pero los adultos no dejan de preocuparse cada vez que sus hijos presentan los molestos síntomas.
Sobre este tema, el Dr. ángel Muratore, médico pediatra, docente de la Universidad Nacional de Santiago del Estero indicó que en cualquier caso, llámese leve o complejo, hay que evitar la automedicación, y recomendó siempre concurrir al médico ante la aparición de los síntomas.
"Los calores intensos han llegado a nuestra provincia, lo que nos obliga al uso de aparatos de refrigeración como aires acondicionados o ventiladores, para poder sobrellevar sus efectos agobiantes. Esto, más la utilización de natatorios, el ingresar mojados a habitaciones refrigeradas, el consumo de bebidas frías o helados, y el contacto de los niños con sus pares con los cuadros, son algunos de los factores que condicionan el aumento de la incidencia de los llamados "resfríos de verano"", indicó el profesional sobre las principales causas del incremento de casos en los últimos días.
Otros
Finalmente, el doctor Muratore resaltó que "la verdad es que los casos de cuadros respiratorios no cedieron en todo el año. La semana pasada, además de los cuadros respiratorios, sobre todo rinitis, faringitis y laringitis, se atendieron muchos casos digestivos, como gastroenteritis".
Los síntomas suelen ser leves en los niños
Las formas en las que se presentan los resfríos característicos de la época suele estar relacionados a diferentes malestares y expresiones. Según detalló el pediatra, el "resfrío de verano" se presenta con las características de "cuadros de rinitis, faringitis, amigdalitis, laringitis e incluso bronquitis".
"Por cuadros como estos consultaron con frecuencia en los últimos días en los consultorios pediátricos. Además los chicos presentan abundante congestión nasal, dolor de garganta, tos y fiebre, que por lo general, son los síntomas habituales", expresó el médico pediatra, Dr. Ángel Muratore.
Sin embargo llevó tranquilidad a los padres al considerar que los cuadros solo duran unos días, y que por lo general no son de gravedad, aunque es importante tratarlos adecuadamente.
Cómo se pueden prevenir los resfriados en verano
En cuanto a las medidas de prevención, los especialistas sostienen que es importante "hacer un buen uso del aire acondicionado, de forma que la temperatura interior/exterior no difiera en más de 8-10 grados y no bajar el aire acondicionado por debajo de 23 grados".
También aconsejan evitar la exposición directa al chorro del aire y asegurar la limpieza de los aparatos".
Tips
Por otro lado, es importante mantener una adecuada humidificación interior y asegurar la renovación periódica del aire y no olvidar la ropa de abrigo para las noches de verano o para lugares públicos como cines, restaurantes o medios de transporte.