Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Política

El Gobierno explicó en qué casos se aplicaría el cambio de la edad de imputabilidad

Martín Casaressubsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia de la Nación

Martín Casares,subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia de la Nación.

04/01/2017 16:43 Política
Escuchar:

El Gobierno explicó en qué casos se aplicaría el cambio de la edad de imputabilidad El Gobierno explicó en qué casos se aplicaría el cambio de la edad de imputabilidad

El representante del Ministerio de Justicia de la Nación, sostuvo que "es un tema clave la edad de imputabilidad, porque en la actualidad la ley establece qué se puede hacer desde los 16 hasta los 18 pero hasta los 16 podría no haber ninguna respuesta".

Con respecto a la medida que adoptaría el presidente una vez que regrese de sus vacaciones, el funcionario sostuvo que, "la idea del Gobierno es trabajar en el marco de una comisión de expertos, en las cuales haya especialistas en el tema y operadores judiciales, representantes de los ministerios, y poner la discusión sobre la mesa para bajar la edad a 14 años".

Casares detalló en qué casos puntuales se aplicaría la edad de imputabilidad: "Los 14 es para determinados supuestos como el caso de homicidios, violaciones y delitos con armas, a fin de que el juez pueda evaluar si la persona que cometió el delito comprendió la ilegalidad del hecho".


Te recomendamos: "Buscan bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años"


El Subsecretario, explicó que el Gobierno "tiene una mirada puesta en el tratamiento del por qué y para qué queremos tratar como imputables a chicos que cometan delitos graves".

Por otra parte, en su diálogo con un medio radial, Casares se refirió a las estadísticas que maneja desde el lugar que le toca ocupar en el Ministerio de Justicia. "Yo puedo hablar de lo que ingresa al sistema; ahí vemos características preocupantes como que los delitos que se comenten, en una gran proporción son delitos graves, contra personas o contra la propiedad con el uso de armas", a lo que añadió que, “según el último censo de 2014, hablamos de un total de 1.142 chicos en situación de institucionalización, desde los 12 años hasta los 19 o 20 años. "Lo de los 12 años es igual una excepción, la franja más grande está entre los 14 y los 17 años".

El anteproyecto que analiza elaborar el gobierno a través de una comisión especial que convocaría Mauricio Macri por medio de un decreto a la vuelta de sus vacaciones, propone que de 14 a 16, la carga de la prueba sea de la fiscalía para demostrar que el joven comprendía la criminalidad del acto, y que de 16 a 18 la carga sea de una defensa para demostrar que no la comprendía.

Dicha comisión que analizará la reforma del régimen penal juvenil estaría conformada por un representante del Poder Ejecutivo, jueces, fiscales, expertos en justicia penal juvenil, educación y salud.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy