Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Política

La Nación destinó subsidios para dar aumento a UTA en Capital Federal y Buenos Aires

24/11/2018 00:00 Política
Escuchar:

La Nación destinó subsidios para dar aumento a UTA en Capital Federal y Buenos Aires La Nación destinó subsidios para dar aumento a UTA en Capital Federal y Buenos Aires

El Gobierno destinó subsidios para que empresas del transporte público de pasajeros de Capital Federal y Buenos Aires puedan hacer frente a un tercer aumento salarial. De esa manera, desactivó la amenaza de un nuevo paro nacional. Así lo reflejó el diario ámbito Financiero que señaló que el Ministerio de Transporte destrabó esta semana un acuerdo complementario en la paritaria de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que lleva el aumento en la actividad a un acumulado cercano a 37 por ciento y posibilita más ajustes en función de la inflación del primer trimestre de 2019. El entendimiento, que tiene alcance para la Capital Federal y el Gran Buenos Aires (Amba) quedó sellado en el Ministerio de Producción y Trabajo con la firma de los representantes de la UTA y de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta), una cámara minoritaria del sector patronal que en esencia reporta a un único conglomerado liderado por Eduardo Zbikoski, dueño de la Nueva Metropol. El di a r i o po r t eño agrega que el resto de las entidades de dueños de colectivos (Cetuba, Ctpba, ACTA y CEAP) repitió el temperamento de la negociación de julio pasado, cuando se negó a suscribir el segundo incremento del año (el primero se pactó en febrero) por entender que el Ejecutivo no había dado garantías de pago de los subsidios. Además, señala que aunque el acuerdo ya fue objetado por las empresas en forma administrativa, lo más probable es que el aumento comience a ser pagado por todas las empresas del Amba. Según el acta, a las cuat ro etapas en las que subió hasta ahora el sueldo de los choferes (de los 25.410 pesos vigentes el año pasado pasó a $26.300 en marzo, a $27.800 en abril, a $28.746 en agosto y a $32.560 en noviembre) se le agregará un ajuste más entre enero y marzo de 2019, cuando llegará a 34.198 pesos. Y en noviembre se resolvió pagar, junto con el sueldo, una suma fija no remunerativa de $3.814 así como la actualización de los viáticos en igual proporción a los sueldos. La suba total, que oscila el 34,5%, será según UTA superior al 37% por los extras y podrá volver a negociarse en enero con la inflación. Uno de los capítulos centrales del acuerdo señala: "El Ministerio de Transporte actualizará a partir de octubre de 2018 los costos resultantes de este acuerdo paritario así como el resto de los costos de precios e insumos, particularmente el impacto de la depreciación del tipo de cambio en el precio del vehículo y el combustible, así como el resto de los insumos". Ese ítem fue convalidado en la negociación con la presencia de Guillermo Krantzer, secretario de Gestión de la cartera que encabeza Guillermo Dietrich.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy