Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

Santiago fue en el NOA la que más dólares generó desde 2017 por exportaciones

El mayor crecimiento se dio entre 2019 y 2022, cuando ingresaron más de U$S5.000 millones por exportaciones.

10/05/2024 06:00 Economía
Escuchar:

Santiago fue en el NOA la que más dólares generó desde 2017 por exportaciones Santiago fue en el NOA la que más dólares generó desde 2017 por exportaciones

La provincia de Santiago del Estero fue la que mayor volumen de ingreso de dólares generó a través de sus exportaciones en el acumulado de los últimos 7 años e incluso durante la pandemia de Covid-19, logró el registro de ventas externas más alto de la región, superior al que había logrado un año antes.

Entre 2017 y 2023, la provincia exportó por U$S 7.660 millones de acuerdo con los datos oficiales del Indec. La segunda provincia con más ventas externas fue Salta con U$S7.394 millones. En tercer lugar se ubicó Tucumán con U$S6.508 millones. En cuarto puesto, en el ranking regional se situó Jujuy con U$S4.312 millones. Catamarca con U$S1.997 millones y La Rioja con U$S1.436 millones.

También te puede interesar:

En el informe sobre el Origen Provincial de las Exportaciones se incluyen Productos primarios, Manufacturas de origen agropecuario, Manufacturas de origen industrial y Combustibles y energía. Según la región uno u otro complejo exportador tiene mayor preponderancia en las exportaciones. Por caso, en Catamarca por ejemplo cobra relevancia la exportación de productos mineros.

El año pasado tuvo la particularidad que al verse afectada por la sequía, la producción agropecuaria que tiene un peso importante en provincias como Tucumán, Salta y Santiago retrocedió en sus ventas externas. Pero el resto con exportaciones más ligadas a otros complejos, cerraron en alza.

En el caso de Santiago del Estero, los principales productos exportados fueron cereales –principalmente maíz–, con 72,3% del total exportado por la provincia, seguido por semillas y frutos oleaginosos con 9,4% del total, hortalizas y legumbres sin elaborar quedó en tercer lugar y representó 8% de las exportaciones santiagueñas, mientras que carnes y sus preparados alcanzó una participación de 6%.

Volúmenes

Toda la región NOA registró un total exportado de U$S29.307 millones en el acumulado de estos 7 años, y representaron un 26% del total exportado por la región. En 2017, año de inicio de la comparación, esa participación apenas alcanzaba el 20%.

El mayor impulso que tuvo la provincia en sus exportaciones se alcanzó entre 2019 y 2022, cuando las exportaciones treparon casi un 40%. Luego vino la sequía en 2023 e impactó en una caída de los indicadores de producción y exportación.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy