Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Mundo

Cayó el régimen sirio de Bashar al Assad a manos de los rebeldes

Hay cambio de gobierno después de más de cinco décadas. Rusia dejó de brindar apoyo y precipitó el desenlace. Satisfacción en Turquía y en EE.UU.  

09/12/2024 06:00 Mundo
Escuchar:

Cayó el régimen sirio de Bashar al Assad a manos de los rebeldes Cayó el régimen sirio de Bashar al Assad a manos de los rebeldes

DAMASCO, Siria. En la madrugada del 8 de diciembre de 2024, las calles de Damasco, una ciudad con milenios de historia, se convirtieron en el escenario de un cambio político cuando las fuerzas rebeldes, lideradas por el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), ingresaron a la capital siria. La falta de apoyo de Rusia fue determinante para el régimen de Bashar al-Assad. La futura llegada de Donald Trump a la Casa Blanca también repercutió en la geopolítica, ya que Recep Erdogan, presidente de Turquía había admitido su apoyo a los rebeldes.

El hasta ahora presidente Bashar al-Assad, cuyo régimen había dominado Siria durante más de cinco décadas, huyó a un destino desconocido, aunque posiblemente haya huido hacia Rusia.

También te puede interesar:

La ofensiva rebelde no fue un evento aislado, sino el clímax de una serie de avances estratégicos. Días antes, HTS y sus aliados habían lanzado ataques coordinados desde su bastión en la provincia de Idlib, avanzando hacia el sur. La captura de Homs, una ciudad clave, fue un golpe decisivo que abrió el camino hacia Damasco. La velocidad de los acontecimiento militares evidenciaron la fragilidad de un régimen que, durante años, dependió en gran medida del apoyo militar de Rusia e Irán para mantener su control.

La caída de Damasco marca el fin de una era que comenzó en 1970, cuando Hafez al-Assad, padre de Bashar, tomó el poder mediante un golpe de Estado. Bajo su liderazgo, Siria fue clave en la política del Medio Oriente, aunque a menudo a costa de la represión interna.

Bashar al-Assad asumió la presidencia en 2000, prometiendo reformas que nunca se materializaron plenamente. La Primavera Árabe de 2011 desencadenó protestas masivas que fueron brutalmente reprimidas, llevando al país a una guerra civil devastadora que dejó cientos de miles de muertos y millones de desplazados.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy