Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . País

Derogan decreto de emergencia en tierras indígenas tras 18 años de vigencia

Mediante un DNU, el Ejecutivo derogó el Decreto N.º 805/21 y concluyó la emergencia territorial establecida en 2006, enmarcada en la Ley N.º 26.160.

10/12/2024 11:28 País
Escuchar:

Derogan decreto de emergencia en tierras indígenas tras 18 años de vigencia Derogan decreto de emergencia en tierras indígenas tras 18 años de vigencia

El Gobierno Nacional derogó el Decreto N.º 805/21, que extendía la emergencia en materia de posesión y propiedad de tierras ocupadas por comunidades indígenas originarias, establecida por la Ley N.º 26.160. Mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), se resolvió dar por concluida la medida, vigente por más de 18 años, argumentando la necesidad de garantizar el respeto al derecho de propiedad consagrado en el artículo 17 de la Constitución Nacional y de resolver los conflictos territoriales generados durante este período.

La medida tiene como objetivo restaurar la seguridad jurídica y abordar las problemáticas generadas por la prolongación de la emergencia. Según el texto oficial, las razones principales incluyen:

Prolongación excesiva: La extensión reiterada de la emergencia creó incertidumbre jurídica, afectando los derechos de propietarios legítimos y obstaculizando el desarrollo productivo en las tierras afectadas.

Abusos detectados: Se identificaron usos discrecionales en el reconocimiento comunitario, lo que incrementó los conflictos territoriales y debilitó la cohesión de las comunidades indígenas.

Impacto en recursos estratégicos: La situación limitó el control sobre recursos naturales, frenó inversiones y generó tensiones sociales en diversas regiones.

Fortalecimiento del derecho de propiedad: La decisión busca atraer inversiones, promover el desarrollo económico y restablecer la confianza en el sistema legal.

Alcances del DNU

Con esta derogación:

.Se declara finalizada la emergencia en la posesión y propiedad de tierras tradicionalmente ocupadas.

.Se garantiza el respeto a los derechos constitucionales de todos los ciudadanos.

.Se establece un compromiso para pacificar los conflictos territoriales que aún persistan, mediante mecanismos legales y diálogo entre las partes involucradas.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy