El Mengão cosechó allí el 87 por ciento de los puntos desde el 2019 a la actualidad.
Central y el sueño de sumar en el Maracaná, donde Flamengo perdió apenas dos partidos en 6 años Central y el sueño de sumar en el Maracaná, donde Flamengo perdió apenas dos partidos en 6 años
Por Gustavo Paz, enviado especial de EL LIBERAL
En una noche que puede marcar un antes y un después para el fútbol santiagueño, Central Córdoba se medirá esta noche, desde las 21.30, ante el poderoso Flamengo en el legendario estadio Maracaná, en el marco de una nueva fecha de la Copa Libertadores. El conjunto dirigido por Omar De Felippe enfrentará un reto de máxima exigencia: intentar arrebatarle puntos a un equipo que ha hecho del mítico escenario carioca una verdadera fortaleza.
También te puede interesar:
Las estadísticas hablan por sí solas. Desde 2019, Flamengo disputó 31 partidos como local en el Maracaná por la Libertadores, con un saldo abrumador: 26 triunfos, tres empates y apenas dos derrotas, lo que representa un 87% de efectividad. Además, el equipo rojinegro convirtió 84 goles en ese período, consolidando su perfil ofensivo y su dominio en casa.
Durante gran parte de esos años, el Mengão se mostró prácticamente invencible como local en el certamen continental. Incluso, antes de la caída del año pasado ante Peñarol por 1-0 en los cuartos de final, Flamengo acumulaba una impresionante racha de 17 victorias consecutivas en el Maracaná, con 49 goles marcados. La otra derrota en ese lapso también fue ante el conjunto uruguayo, en la fase de grupos de 2019, año en que Flamengo conquistó su segundo título de Libertadores.
Pese al escenario desafiante, Central Córdoba no renuncia a la ilusión. El equipo ferroviario llega con la motivación de hacer historia y dar la sorpresa en uno de los estadios más emblemáticos del mundo. Con orden táctico, los dirigidos por De Felippe buscarán un resultado positivo que les permita seguir con vida en el torneo y, al mismo tiempo, demostrar que están a la altura de los desafíos internacionales.
Para el conjunto santiagueño, no se trata solo de un partido. Es la posibilidad de representar a una provincia entera, de plantarse en el centro de la escena continental y de jugar con el orgullo de quienes quieren dejar huella. Esta noche, el sueño se pone a rodar en Río de Janeiro.