El Gobierno de Javier Milei podría anunciar en las próximas horas la posibilidad de que los argentinos que tengan en su poder dólares sin declarar.
El Gobierno evalúa permitir el uso de "dólares del colchón" mediante declaración jurada El Gobierno evalúa permitir el uso de "dólares del colchón" mediante declaración jurada
Por definición, existen dos normativas que actúan como mecanismos de control: la ley penal tributaria y la ley cambiaria. Ninguna de ellas puede ser modificada por decreto o resolución del Poder Ejecutivo; cualquier cambio debe necesariamente ser aprobado por el Congreso, algo que no está en los planes del Gobierno en este año electoral.
El blanqueo realizado el año pasado permitió a los ahorristas declarar unos USD 20.000 millones en efectivo, lo cual fortaleció las reservas internacionales y contribuyó a estabilizar el mercado cambiario. La etapa final de ese programa concluyó el miércoles, aunque en ese tramo ya no se permitía declarar efectivo.
También te puede interesar:
"Remonetización en dólares" y "sin dejar huellas"
Actualmente, el Gobierno busca acelerar el proceso de "remonetización" en dólares de la economía. El puntapié inicial fue el ingreso de USD 12.000 millones del FMI y USD 1.500 millones del Banco Mundial a las reservas. A esto se sumarán una operación de recompra (Repo) por hasta USD 2.000 millones, la emisión de bonos en pesos que podrían ser adquiridos con dólares, y de forma más inmediata, la posibilidad de ingresar divisas no declaradas.
El director del Banco Central, Federico Furiase, explicó durante su participación en el streaming Carajo que el objetivo de estas medidas es facilitar que la gente incorpore los dólares guardados en la economía formal, lo que permitiría dinamizar la actividad económica. Furiase, también asesor del equipo económico, señaló que un mayor crecimiento generaría más recaudación fiscal, dando así espacio para reducir la carga impositiva. "Esto es lo que llamamos remonetización en dólares o dolarización endógena", afirmó.
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó el jueves en el Latam Economic Forum que la intención es permitir que las personas ingresen sus dólares, consuman libremente y no queden expuestas a futuras sanciones: "Queremos que puedan usar sus dólares sin dejar los dedos marcados para que después no los persigan".
Milei agregó: "La gente guardó dólares debajo del colchón porque un grupo de delincuentes los robó mediante el impuesto inflacionario. Esos que escondieron sus dólares no son criminales. Ahora podrán utilizarlos sin temor a represalias".
En la misma línea se expresó horas antes el ministro de Economía, Luis Caputo, en el mismo evento: "Hay USD 200.000 millones guardados en colchones, ¿por qué no ponerlos en circulación?". Aunque no detalló aún la medida en desarrollo, explicó que la intención es fomentar el uso de esos dólares para sostener el ritmo de la actividad económica, detalla el portal de Infobae.