Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . País

Fentanilo contaminado: Avanza la investigación por muertes en los hospitales 

La sospecha gira en torno al laboratorio HLB Pharma, clausurado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). 

15/05/2025 12:05 País
Escuchar:

Fentanilo contaminado: Avanza la investigación por muertes en los hospitales  Fentanilo contaminado: Avanza la investigación por muertes en los hospitales 

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Las investigaciones en torno a las muertes presuntamente vinculadas al consumo de fentanilo adulterado avanzan con el objetivo de identificar la sustancia responsable, mientras crecen las dificultades dentro del sistema de salud a nivel nacional.

A los nueve fallecimientos registrados en el Hospital Italiano de La Plata se sumó recientemente una víctima en Rosario, también con indicios de haber sufrido una intoxicación por fentanilo contaminado.

También te puede interesar:

La sospecha gira en torno al laboratorio HLB Pharma, clausurado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) tras detectarse graves irregularidades en los medicamentos fabricados por la empresa liderada por Ariel García Furfaro y Jorge Salinas.

En Rosario, además, tres personas fueron internadas en estado crítico, también posiblemente afectadas por la misma sustancia alterada. El Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe lleva adelante la investigación para identificar el compuesto y no descarta que existan más afectados en la provincia.

Esta semana, la ANMAT decidió prohibir la comercialización de todos los productos elaborados por HLB Pharma Group, con sede en San Martín, provincia de Buenos Aires, tras una inspección que reveló "deficiencias en las condiciones higiénico-sanitarias, problemas en el control de calidad y ausencia de trazabilidad".

Entre los productos retirados figuran fármacos e insumos esenciales como agua destilada, ciprofloxacina, dexametasona, dextrosa, diclofenac, fenitoína, fentanilo, hidrocortisona, iohexol, lidocaína, meropenem, metronidazol, morfina, omeprazol, ranitidina, solución fisiológica, sulfato de magnesio y cloruro de potasio.

La situación generó alarma en hospitales de todo el país, que enfrentan dificultades por la necesidad de retirar de circulación una serie de insumos fundamentales. En Río Negro, por ejemplo, el gobierno provincial se vio obligado a realizar una compra urgente para abastecer a sus centros de salud, ya que HLB Pharma era uno de sus principales proveedores.

"Muchos de los productos retirados son esenciales y se utilizan en los 36 hospitales y más de 200 centros de salud de la provincia. Ante esta emergencia, los hospitales comenzaron a reponer los medicamentos con fondos propios", señaló el Ministerio de Salud rionegrino, detalla el portal de Noticias Argentinas. 

Asimismo, se informó que "la Subsecretaría de Asuntos Legales está analizando toda la documentación para determinar responsabilidades y avanzar con las acciones legales necesarias para recuperar los recursos del Estado".

Por su parte, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), delegación Río Negro, manifestó su preocupación y exigió explicaciones sobre cómo se garantizará la reposición completa de los medicamentos retirados de los hospitales públicos.

De acuerdo al gremio, los medicamentos que se deben sacar de circulación son "un gran porcentaje del stock" que tienen los hospitales, lo que imposibilitaría dar servicios de manera normal. 

Lo que debes saber
Lo más leído hoy