Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Policiales

Valentina Olguín rompió el silencio: "No sabía que era algo ilegal"

La influencer santiagueña, acusada de usar los CUIT de cinco gobernadores para importar ropa, habló tras la primicia de EL LIBERAL. El caso tuvo fuerte repercusión en medios nacionales.

15/05/2025 13:30 Policiales
Escuchar:

Valentina Olguín rompió el silencio: "No sabía que era algo ilegal" Valentina Olguín rompió el silencio: "No sabía que era algo ilegal"

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Como lo había anticipado en exclusiva EL LIBERAL, la influencer y cantante santiagueña Valentina Olguín está en el centro de una investigación judicial por un presunto caso de contrabando simulado, tras ser acusada de utilizar los CUIT fiscales de al menos cinco gobernadores argentinos para importar ropa desde el extranjero, evadiendo así los controles de la Aduana.

La joven de 27 años, exintegrante de la banda de cumbia pop Cumbia 5 y con miles de seguidores en redes sociales, habría utilizado de manera irregular los datos fiscales de Axel Kicillof (Buenos Aires), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Claudio Poggi (San Luis), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), con el objetivo de eludir el límite de cinco envíos anuales y un tope de US$3000 que impone el régimen de Courier.

También te puede interesar:

El caso se conoció luego de que el gobernador tucumano Jaldo denunciara haber recibido un correo electrónico relacionado con una compra que jamás había realizado. A partir de esa alerta, se descubrió que otros cuatro mandatarios también habían sido víctimas de la maniobra. La causa, que generó un fuerte impacto mediático a nivel nacional, está siendo llevada adelante por el fiscal federal Agustín Chit y radicada en el juzgado federal de Tucumán a cargo de José Manuel Díaz Vélez.

En diciembre de 2024, se ordenó un allanamiento en el domicilio porteño de Olguín, ubicado en el barrio de Núñez. Durante el operativo se incautaron prendas importadas, dinero en efectivo, dispositivos electrónicos y documentación que contenía escritos con varios CUIT. La acusación formal es por el delito de contrabando simulado.

"Fue desde el desconocimiento", dijo Olguín

Tras la repercusión del caso, Olguín rompió el silencio en declaraciones enviadas a LN+, donde admitió haber utilizado los CUIT de terceros, pero aseguró que lo hizo sin saber que se trataba de una maniobra ilegal. "No sabía que era algo ilegal o que podía traer consecuencias serias. Pensé en qué CUIT podrían tener el domicilio fiscal bien constituido para que no me retengan más los paquetes", sostuvo.

Según explicó, eligió los datos "al azar", y negó que la decisión tuviera alguna motivación política: "Fue simplemente para facilitar el ingreso de los paquetes, no fue con ninguna intención más que esa".

A pesar de sus argumentos, la Fiscalía considera que hay pruebas suficientes para sostener que la influencer actuó con plena conciencia y voluntad de burlar los controles aduaneros. Según fuentes judiciales, Olguín habría accedido a los datos personales de los gobernadores —nombre, DNI, CUIT y domicilio fiscal— a través de internet, y los usó de forma sistemática para continuar importando indumentaria exclusiva de una reconocida marca estadounidense.

En su descargo, la joven expresó: "Me hago cargo de la imprudencia, aunque haya sido desde el desconocimiento. Estoy 100% a disposición desde el primer momento para enmendar los daños".

Ver más:
Lo que debes saber
Lo más leído hoy