La Justicia santiagueña tumbó a 4 venezolanos, pero hay 2 prófugos. Indagatoria y reconocimiento, en puerta. Su historia y un frondoso prontuario.
Banda "Estafadores de América" habría despojado a santiagueño de U$S 100.000 en audaz engaño Banda "Estafadores de América" habría despojado a santiagueño de U$S 100.000 en audaz engaño
Los venezolanos que engañaron a un empresario-abogado santiagueño y despojaron de U$S 100.000, conformarían la banda de "Los estafadores de América" o de la "Caja Fuerte", con ramificaciones en Colombia, Chile y golpes en Buenos Aires, San Juan y Rosario, Santa Fe.
Así se informó anoche en la TV nacional. Vía zoom, la fiscal santiagueña, Jaqueline Macció, reveló que se trata de 4 venezolanos detenidos y 2 prófugos. Eran investigados desde septiembre del 2024. Cayeron 3 hombres y una mujer, quienes serán indagados lunes o martes.
También te puede interesar:
En Santiago están acusados de embaucar al abogado, ávido de U$S 4.000.000 para levantar una hipoteca. En un proceso de inversión (ficticia), en septiembre del año pasado, los venezolanos lo despojaron de U$S 100.000, valiéndose primero de una caja fuerte donde supuestamente estaban los U$S 4 millones y luego, bajo amenaza con armas de fuego.
"Hemos realizado allanamientos en La Matanza, Lomas de Zamora y San Martín (Buenos Aires). Secuestramos tres vehículos. No les incautamos dinero, solamente cartuchos de papeles", con el mismo tamaño de dólares, detalló la fiscal.
"Todos los venezolanos tienen residencia en la Argentina y desconocemos cuál es su situación en otras provincias", precisó la funcionaria.
Ramificaciones
Sobre la base de la investigación periodística, se sospecha que la banda migró a otros distritos: así, habló una víctima que reside en Rosario y detalló el mismo modus operandi.
No es todo. Los venezolanos habrían sido apresados y liberados, años atrás, en Perú. Recalaron en la Argentina e implementaron audaces golpes, pero con base en engaños y emulando a hombres de negocios. Se cree que tienen causas en Chile y Colombia, con cómplices de este país aún anónimos.
Para la Justicia, con cuatro detenidos la caída de los restantes llegaría por mera añadidura. Sin embargo, se vienen trámites formales de indagatorias (primero en Santiago) y exhortos, en especial de Rosario. Es más, trascendió que meses atrás cayeron presos en esa ciudad, pero recuperaron la libertad, ya que las autoridades ignoraban el prontuario colectivo.
Reconocimiento, lo que viene
Sin pistas firmes si los venezolanos quedarán en Santiago, o bien Macció deba declinar competencia, trascendió que ésta apurará la indagatoria. Después, procuraría una rueda de reconocimiento, optimista en que llegue la prisión preventiva el mes próximo.
A sabiendas de los antecedentes, la policía preparaba anoche el Centro Único de Detenidos para alojarlos. Una hipótesis era separarlos en diferentes destinos; la otra, todos juntos, pero custodiados por el USAR (Unidad para Situaciones de Alto Riesgo).
Como sea, Jefatura y Fiscalía ahora unificarán criterios sobre el destino inmediato de los venezolanos. Sí, los voceros coincidían en que no forman parte de maleantes convencionales y que la vigilancia debe reforzarse. Para hoy, está previsto que fiscales de Buenos Aires y Rosario soliciten confirmación sobre identidades de los venezolanos para resolver la estrategia a seguir, es decir, pedir ser extraditados a sus distritos.