Entre enero y mayo de 2025 se decomisaron más de 380 kilos de cocaína en la provincia, un aumento del 590% respecto al mismo período del año anterior.
Tucumán, en el ojo de la tormenta: récord histórico de cocaína incautada en cinco meses Tucumán, en el ojo de la tormenta: récord histórico de cocaína incautada en cinco meses
Con más de 380 kilos de cocaína incautados entre enero y mayo de 2025, Tucumán se consolidó como epicentro de la lucha contra el narcotráfico en el noroeste argentino. El aumento es impactante: el volumen decomisado representa un crecimiento del 590% en comparación con el mismo período de 2024, cuando se incautaron apenas 70 kilos, y casi un 1.000% respecto a 2023. Solo en la última semana, se secuestraron 80 kilos de cocaína, valuados en unos 280.000 dólares.
El operativo más significativo hasta ahora ocurrió en Colalao del Valle, sobre la Ruta Nacional 40. Allí, efectivos del Escuadrón Aguilares de Gendarmería Nacional detuvieron un Jeep Compass proveniente de Orán con destino a La Rioja. Ocultos en los paneles laterales del vehículo hallaron 59 kilos de cocaína, valuados en más de 200.000 dólares. Se trata del mayor decomiso del año en el tramo tucumano de la conocida "Ruta de los Valles", una vía estratégica para el tráfico de drogas.
También te puede interesar:
Este corredor, donde fue desactivado el control fijo de Gendarmería, se transformó en una brecha funcional para el traslado de estupefacientes. Solo en 2025, se incautaron 287 kilos de cocaína en cuatro operativos, tres de ellos realizados en controles móviles en la vecina localidad salteña de Cafayate.
A la par, las rutas de envío se diversifican. Investigaciones de la justicia federal salteña revelaron el funcionamiento de una organización con base en Tartagal, que utilizaba encomiendas para distribuir cocaína en todo el país. En una entrega controlada, se interceptaron 17 kilos ocultos en un tacho de grasa enviado a una prensa hidráulica con destino final en Tucumán. Un hombre fue detenido cuando intentó retirar el paquete en una empresa de correo.
Poco después, otra encomienda encendió aún más las alarmas: 13 kilos de pasta base fueron secuestrados, lo que podría indicar la existencia de laboratorios clandestinos ("cocinas") en Tucumán donde se refina la droga para su posterior distribución.
De acuerdo con datos del Ministerio Público Fiscal, en lo que va del año se incautaron 154 kilos de droga enviados por encomienda (52 de cocaína y 122 de marihuana), frente a los 124 kilos registrados en igual lapso de 2024 (86 de cocaína y 38 de marihuana).
Otra modalidad creciente es el uso de "tours de compras". En Molle Yaco, Trancas, gendarmes inspeccionaron un micro procedente de Orán y hallaron cuatro kilos de cocaína escondidos en el sistema de aire acondicionado. Al no presentarse responsables por la carga ni figurar un dueño en el listado de equipaje, fueron imputados el chofer y el coordinador del viaje. En lo que va de 2025, ya se decomisaron 54 kilos de droga en este tipo de transporte, contra 32 kilos en el mismo período del año pasado.
Frente a este escenario, el gobierno provincial intensificó sus acciones. "Estamos reforzando el Operativo Lapacho y destinando más recursos a las fuerzas", afirmó el secretario de Lucha Contra el Narcotráfico, Jorge Dib. En esa línea, el jefe de Policía, Joaquín Girvau, confirmó que la mayoría de los nuevos agentes se incorporarán a la Dirección General de Drogas Peligrosas.
El jueves pasado, como parte de una posible medida permanente, la DIGEDROP instaló un puesto de control en la Terminal de Ómnibus de San Miguel de Tucumán, con el objetivo de revisar colectivos provenientes de otras provincias.
Mientras Tucumán y Santiago del Estero intensifican su lucha esta última registró un aumento del 60% en incautaciones, otras provincias del NOA muestran caídas: Salta redujo sus decomisos de cocaína en un 10% y Jujuy registró una baja del 400%, lo que posiciona a Tucumán como la principal vía de tránsito de estupefacientes de la región en lo que va de 2025.
La pregunta inevitable detrás de cada estadística es: ¿cuánta droga pasó o se quedó en Tucumán antes de que Osvaldo Jaldo pusiera en marcha el Operativo Lapacho? Mientras las cifras de decomisos se disparan, las autoridades buscan cerrar un cerco sobre redes que mutan, se adaptan y continúan expandiéndose, detalla el portal de Contexto Tucumán.