Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Política

Un informe interno recomienda confirmar la condena contra Cristina Kirchner

La ausencia de Carlos Rosenkrantz, por un viaje a México, lo llevó a sacar licencia hasta el lunes próximo.

LA CORTE SE REÚNE HOY El fallo no se espera para hoy sino la próxima semana

LA CORTE SE REÚNE HOY El fallo no se espera para hoy, sino la próxima semana

10/06/2025 06:00 Política
Escuchar:

Un informe interno recomienda confirmar la condena contra Cristina Kirchner Un informe interno recomienda confirmar la condena contra Cristina Kirchner

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

En su reunión semanal, la Corte Suprema de Justicia analizará el informe interno del secretario penal, Diego Seitún, quien aconseja rechazar todos los recursos y confirmar la condena contra Cristina Kirchner, según trascendió en las últimas horas. Aun así es posible que la decisión se retrase hasta la semana siguiente.

La ausencia de Carlos Rosenkrantz, por un viaje a México, lo llevó a sacar licencia hasta el lunes próximo.

También te puede interesar:

Mientras, el informe de Seitún, propone que se rechacen todos los recursos, de los acusados y del fiscal Mario Villar, lo que allanaría la confirmación de la condena a 6 años de prisión de Cristina Kirchner y su inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.

La función de este informe es brindar una herramienta para facilitar el análisis de los jueces de la Corte, pero no se trata de un dictamen vinculante.

Por su parte, los secretarios de cada vocalía, respectivamente, redactan sus proyectos de sentencia, a tono con las instrucciones de los jueces de la Corte.

En casos de alta tensión política o con muchos agravios, son los borradores de los secretarios de cada cortesano los que terminan siendo el esbozo de la sentencia que finalmente verá la luz.

"Se vive en las noticias una psicosis mediática y política", dijo un funcionario de la Corte para describir el clima externo al tribunal, mientras puertas adentro los jueces adoptan una actitud de máxima reserva. De hecho, este lunes por la tarde estaba prevista una reunión de los jueces, que finalmente no se concretó.

La solución que propuso para el caso el secretario Seitún es resolverlo mediante el artículo 280 del Código Procesal Penal en lo Civil y Comercial, rechazando los recursos sin más explicaciones.

Pero fuentes de la Corte señalaron que, más allá de que esta sea una solución posible, los magistrados están trabajando en un texto fundado para llegar a esta conclusión, no en cuatro líneas que no den razones.

La Corte Suprema ya resolvió 24 recursos de queja de los distintos imputados a lo largo del proceso que arrancó en 2016.

Los primeros fueron resueltos en septiembre de 2017, y fueron firmados por los cinco jueces de la Corte de ese entonces: Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Rosatti, Rosenkrantz y Elena Highton de Nolasco.

Los últimos recursos de queja resueltos por la Corte en esta causa se resolvieron en junio de 2022, donde firmaron los cuatro jueces que conformaban el Tribunal en ese entonces: Maqueda, Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti.

Hoy, la Corte de tres jueces tiene pendiente de resolver 17 recursos de queja, dentro de los cuales se encuentran aquellos que cuestionan las condenas definitivas.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy