Se registraron alrededor de 500 casos de intoxicaciones por monóxido de carbono en todo el país a lo largo del año.
Monóxido de carbono: médico recomiendan no calefaccionar con las hornallas prendidas Monóxido de carbono: médico recomiendan no calefaccionar con las hornallas prendidas
Especialistas recomiendan no calefaccionar los hogares con las hornallas prendidas tras las bajas temperaturas, ya que se registraron más de 500 casos de intoxicaciones por monóxido de carbono en todo el país a lo largo del año.
Carlos Damin, médico toxicólogo, advirtió que "normalmente todos los años, a partir de mayo, siempre hay intoxicaciones por monóxido de carbono; en algunos casos, hay muertes" y, según detalló, "por año ocurren alrededor de 200 muertes a lo largo del país". El profesional explicó que durante las olas de frío, "la gente se encierra más, tiene más tiempo encendidas las calefacciones o duerme con las calefacciones prendidas, y esto genera un aumento de los casos".
También te puede interesar:
El monóxido de carbono, al no tener olor ni color, puede acumularse sin ser detectado y volverse letal. "Lo que hace es unirse en lugar del oxígeno en el glóbulo rojo y produce una hipoxia, una disminución de oxígeno en el cuerpo, generando depresión del sistema nervioso, infarto masivo e incluso muerte cerebral", explicó Damin.
Por su parte, la licenciada en Higiene y Seguridad Silvana Castiglione remarcó que muchos de estos casos se producen por errores evitables en los hogares, como tapar rejillas de ventilación o utilizar métodos inadecuados para calefaccionar.
"En invierno la gente empieza a calefaccionar con lo que tiene, por ejemplo un bracero, carbón mal encendido o estufas a gas sin mantenimiento, y lo más importante es que muchas veces no hay ventilación adecuada", detalló.