Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

Beker y Ferreres analizan el panorama económico argentino para lo que resta del año

Los economistas advirtieron que el repunte aún no se traduce en una mejora perceptible en la economía cotidiana.

05/07/2025 06:00 Economía
Escuchar:

Beker y Ferreres analizan el panorama económico argentino para lo que resta del año Beker y Ferreres analizan el panorama económico argentino para lo que resta del año

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Esta semana el Indec informó un crecimiento del 7,7% de la actividad económica en abril, con alzas en 12 de los 16 sectores que mide el organismo, avance que fue analizado para EL LIBERAL por dos economistas que explicaron las razones por las cuales aún no se exterioriza en el día a día cotidiano esos incrementos señalados por la estadística oficial.

En este sentido, Víctor Beker, director de Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano, al ser consultado respecto de por qué no se palpa en la economía real un dinamismo como el que expresa el crecimiento de la actividad, sostuvo que "la recuperación es bastante generalizada. Prácticamente sólo queda afuera la pesca, que atraviesa un fuerte conflicto gremial y la administración pública, que refleja el ajuste del sector público".

También te puede interesar:

A su vez, ante la pregunta de si el crecimiento está dado por una cuestión estadística al comparar contra un mes que fue bajo en 2024 cuando aún estaba presente la recesión, indicó que "casi todas las variaciones son positivas, pero no son uniformes. La construcción muestra un avance significativo (17,1%), en gran medida reflejo del bajo nivel alcanzado en abril del año pasado, pero muy por debajo de los niveles de actividad registrados en 2023 y años anteriores".

Puntualizó que "lo mismo se aplica al caso de hoteles y restaurantes que creció un 6,8% sobre un valor muy bajo en abril de 2024.También se destaca el avance del rubro intermediación financiera (28,4%), el cual puede atribuirse a la baja de la inflación, al incrementar el valor real de los márgenes de la actividad bancaria y financiera".

En tanto en actividades como el Comercio por ejemplo donde distintas centrales gremiales del sector señalan una caída en la actividad, el estimador oficial de actividad indicó un crecimiento de 2 dígitos, ante lo cual Beker señaló que "habría que ver cuánto de la variación (15.6%) tiene que ver son el comercio exterior. No se trata de variaciones que sean fácilmente palpables para el ciudadano de a pie".

Para el economista, en lo que queda del año "hay que ver cuánto impacta en la industria manufacturera el levantamiento del cepo y la consiguiente estampida de las importaciones, particularmente las competitivas con los productos de fabricación nacional".

En tanto, al ser consultado el economista Orlando Ferreres (OJF & Asociados) indicó que "en marzo de 2025 hubo una importante caída de la actividad de igual magnitud en términos desestacionalizados al 1,9 que creció en abril 2025". Pero –agregó- "nuestras cifras de mayo ya nos dan una caída de 0,2 % desestacionalizado, lo que implica que se aflojó la actividad y así ocurriría en el segundo semestre, quedando el año con un incremento del PIB de 4,7 %".

Agregó que "si habría muchas disparidades en estos, vamos al promedio, como automotores y motos por el positivo y otros por el negativo". Destacó que el año pasado "fue creciendo la actividad con el aumento de los salarios reales y de las jubilaciones reales y de la inversión, por lo cual el incremento del año 2025, nos da 4,7% del 7% que arrojó abril".

Consultado respecto de si el apretón monetario y los salarios creciendo al 1% impactarán en un avance más moderado de la actividad, sostuvo que "este año los salarios van a ser mayores que en el 2024, pero, la diferencia va a ser menor. Puede ser que los salarios del sector público sean menores pero el salario real de los trabajadores formales privados y de los informales será mayor este año que el año pasado".

Lo que debes saber
Lo más leído hoy