Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Policiales

Santiagueña embaraza era esclavizada en Córdoba

Se encontraba en un lugar precario junto a su pareja. Amplio despliegue de varios organismos nacionales. Iniciaron una causa en el Juzgado Federal.

06/07/2025 06:00 Policiales
Escuchar:

Santiagueña embaraza era esclavizada en Córdoba Santiagueña embaraza era esclavizada en Córdoba

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Una santiagueña embarazada y su pareja fueron rescatados por Gendarmería Nacional ya que se encontraban en una situación de vulnerabilidad en el interior de un campo.

Este operativo se llevó a cabo en las últimas horas y generó un amplio despliegue de la fuerza nacional.

También te puede interesar:

A raíz de una denuncia, la Justicia dispuso que la fuerza proceda a materializar el registro de un predio rural sito en la localidad de Santa Eufemia (departamento de Juárez Celman).

La Unidad Técnica de la Institución con apoyo del Escuadrón de Seguridad Vial "Santa Catalina" constataron que dos ciudadanos realizaban trabajos rurales en condiciones de vulnerabilidad.

Las víctimas, solicitaron ayuda a los gendarmes para poder retirarse del predio, debido a la situación en la que se encontraban (no contaban con alimentos ni agua potable) y la mujer, que cursa el sexto mes de embarazo, no tenía los medios de movilidad para trasladarse a un centro de salud.

Ante la situación de urgencia observada, el personal de sanidad de Gendarmería les brindó las primeras atenciones de salud.

Las víctimas habrían llegado hasta el lugar trasladadas en un camión junto con otras personas, sin información clara sobre las condiciones laborales. Una vez en el campo, no recibieron el pago prometido, vivían en una casilla sin acceso a agua potable ni electricidad, y debían trabajar más de 12 horas diarias, sin descanso ni garantías básicas.

"Nos dijeron que íbamos a ganar bien y que íbamos a tener casa y comida, pero era todo mentira. Dormíamos en el piso, comíamos lo que podíamos conseguir, y nadie nos ayudaba", relató la mujer, visiblemente afectada.

La pareja fue puesta a resguardo y ya se encuentra bajo la protección de un programa de asistencia a víctimas de trata.

Las autoridades judiciales investigan ahora al empleador y a los intermediarios que participaron en el reclutamiento.

Desde la fuerza de seguridad recordaron la importancia de denunciar cualquier situación sospechosa. "La trata laboral es una forma moderna de esclavitud. Debemos erradicar estas prácticas y proteger a las personas más vulnerables", afirmaron los investigadores.

Testimonio

Los gendarmes a cargo del operativo no solo brindaron contención a las víctimas sino también le tomaron testimonio.

El aporte que realizaron será clave para poder determinar -en el Juzgado Federal- cómo continúa esta causa relacionada a la trata de personas.

No se descarta mayores novedades para el transcurso de la presente semana, precisaron las fuentes.

Ambos fueron asistidos por equipos especializados

La mujer santiagueña y su pareja fueron asistidos por equipos especializados en víctimas de trata y recibieron atención médica, apoyo psicológico y orientación legal.

Luego del rescate, la mujer fue acompañada y al cierre, existía la posibilidad que regrese a su provincia natal, donde continuará bajo seguimiento y protección. Su pareja podría permanecer en Córdoba colaborando con la causa judicial.

Desde el Ministerio de Trabajo reiteraron la importancia de visibilizar estas situaciones: "La trata laboral es una violación grave de los derechos humanos. Es fundamental que la sociedad denuncie estos casos para que el Estado pueda intervenir", señaló un funcionario.

La Justicia investiga ahora a los responsables del reclutamiento y explotación. Según trascendió, podría haber más víctimas en situaciones similares dentro de la misma red de contratación informal.

Los investigadores sugirieron a las personas que desconfíen de toda clase de propuesta laboral. "Si te ofrecen trabajo con sueldo elevado, vivienda y alimentación sin requisitos claros, deben tener precaución. Las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, muchas veces lo son" acotaron los investigadores de esta causa.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy