Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Pura Vida

Santiago será sede de los festivales de cine Ambiental y Derechos Humanos

26/09/2019 22:10 Pura Vida
Escuchar:

Santiago será sede de los festivales de cine Ambiental y Derechos Humanos Santiago será sede de los festivales de cine Ambiental y Derechos Humanos

El Festival Internacional de Cine Ambiental (Finca) y el de Derechos Humanos, volverá a realizarse en Santiago. Esta muestra, que está organizada por el Instituto Multimedia DerHumALC (FICDH), se desarrollará desde este lunes 30 de septiembre hasta el 4 de octubre, con entradas libres y gratuitas.

La proyección de las películas de temáticas de derechos humanos y ambiente que participaron en la última edición de estos encuentros cinéfilos, se realizará en el Centro Cultural del Bicentenario (Libertad 439, Capital), Cine Teatro Renzi (Avenida Comandante Besares N° 151, La Banda) y Casa Argañaraz Alcorta (Libertad N° 175, ciudad capital).

En estas salas se proyectarán una selección de películas compuesta por documentales, largometrajes y cortometrajes nacionales e internacionales de los géneros animación, ficción y documental.

Se presentarán 16 obras cinematográficas con variedad de formatos y géneros, incluyendo cortos, largometrajes, documentales, animación.

Algunas proyecciones contarán con la asistencia de invitados especiales como Emilia Faur, Y Marina Rubino entre otros.

El objetivo es acompañar la intención del Fincadh de ampliar las perspectivas culturales desde un enfoque social y comprometido con la problemática ambiental y de derechos humanos, a través de la imagen cinematográfica como medio sensibilizador y generar una preocupación e intención de cambio, compromiso y transformación en la mayor cantidad de público posible.

También se realizará el workshop internacional “Sostener al cine independiente a través de la cultura open source. Nuevos imaginarios y oportunidades” con entrada libre y gratuita. Está destinado para realizadores, productores, gestores culturales, distribuidores, estudiantes y a personas interesadas en el proyecto. Será en la Casa Argañaraz Alcorta el próximo lunes 30, de 15 a 18.

Espacio de diálogo

Se ofrecerá un espacio de diálogo e intercambio donde se abordarán las posibilidades de sustentar al cine independiente a través de modelos colaborativos innovadores, el open source y licencias creative commons. Se darán a conocer algunas claves a través de las experiencias de la productora italiana Smk Videofactory, que está en la Argentina para contar acerca de su recorrido de producción y distribución de contenidos culturales de acceso libre y abierto con temáticas sociales y ambientales.

La idea es ofrecer un espacio de intercambio y de ampliación de redes y pensar nuevas formas de articulación, de generación de audiencias, producción y distribución. l


Lo que debes saber
Lo más leído hoy