Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Pura Vida

Un western le quita el halo idílico a la Patagonia

09/12/2020 21:59 Pura Vida
Escuchar:

Un western le quita el halo idílico a la Patagonia Un western le quita el halo idílico a la Patagonia

“Lleno de ruido y dolor”, ópera prima de Nacho Aguirre que llega hoy a las 22 a la pantalla de Cine.ar TV, propone, según su creador, acercarse ”a una Patagonia alejada de la postal y de la construcción que se hizo de un lugar idílico”.

En este western basado en hechos reales se muestra cómo, al menos en la región patagónica, “estaba muy marcada la diferencia entre las clases acomodadas y los que no tenían nada”, contó Aguirre a Télam.

“Se vivía marginalidad desde varios lugares, por un lado desde el territorio, alejado de Buenos Aires que era el centro de todo, y por otro lado el acceso a la tierra y a los recursos. Además de la obtención de derechos que muchos parecían no poseer y por lo que se los trataba como inferiores”, abundó el director nacido en Esquel, provincia de Chubut, y residente en la rionegrina Bariloche.

La historia, ambientada a comienzos del siglo XX, sigue los pasos de un joven que se une a dos delincuentes que planean robar un banco de un pequeño pueblo del sur y, a partir de ese momento, comienza un derrotero de violencia entre ellos, la policía y los lugareños.

La película, filmada en escenarios naturales y que además estará disponible gratis en la plataforma Cine.ar Play desde este viernes hasta el jueves 17, está protagonizada por Emilio Bardi, Emanuel Gallardo, Juan Manuel Alari, Facundo Sáenz Sañudo, Ana Núñez, Adrián Marré y Ximena Ramírez.

“‘Lleno de ruido y dolor’ está basada en hechos reales. Llegué a ella a través de la lectura de una crónica policial de 1928. Me interesó la crudeza y la violencia que se vivía en esa época en la Patagonia. Hacía relativamente pocos años que se había producido el genocidio de los pueblos originarios en manos del Estado argentino y, entre 1920 y 1921, el fusilamiento de trabajadores en Santa Cruz. Definitivamente este lugar no era un paraíso y eso fue lo que quise retratar del lugar en el que crecí y en el que vivo”, adelantó su director. l


Lo que debes saber
Lo más leído hoy