Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Podcast

Marina Ruiz Matta reverdece y reivindica a Alfredo Zitarrosa con el poema “Guitarra Negra”

11/08/2023 13:55 Podcast
Escuchar:

Marina Ruiz Matta reverdece y reivindica a Alfredo Zitarrosa con el poema “Guitarra Negra” Marina Ruiz Matta reverdece y reivindica a Alfredo Zitarrosa con el poema “Guitarra Negra”

El próximo 18 de agosto, a las 20, la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto con dirección del maestro Andrés Tolcachir, interpretará “Guitarra Negra”, el célebre poema de Alfredo Zitarrosa, con música inédita de la compositora y pianista Marina Ruiz Matta en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner.

El programa de la fecha está dividido en dos partes. Una incluye la interpretación de la orquesta junto al actor Diego Velázquez como narrador del poema y Marina Ruiz Matta en composición, orquestación y piano. La segunda, titulada “Latinoamérica más allá del tiempo” incluye obras del cancionero latinoamericano como “Ay de Mí” (Homero Manzi- Sebastián Piana), Gavilán (Violeta Parra) y Construcción (Chico Buarque) además de temas originales de Marina Ruiz Matta: “Gismonticinia”, “Baguala para el angelito” y “Querido encogí a los niños” interpretados por la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, el Coro Nacional de Música Argentina y la cantante invitada Florencia Cozzani.

Tras asumir el desafío de alejarse de las guitarras y las cuerdas de la versión original, Ruiz Matta propone una soberbia composición orquestal acompañada por la figura del narrador, encarnada en Diego Velázquez que, a través de distintas herramientas expresivas, conducirá al auditorio hacia lugares diversos, pasando de una furiosa intensidad a la intimidad más melancólica.

Todo el repertorio de la noche, incluida “Guitarra Negra”, es de origen latinoamericano.

TRAYECTORIA

Pianista, compositora, arregladora y directora musical. Es Profesora de piano con especialización en tango y ha obtenido un título de posgrado en Rítmica Dalcroze otorgado por la Universidad Nacional de las Artes.

Ha editado cuatro álbumes con obras de su autoría y ha participado como arregladora y pianista de una amplia variedad de grabaciones y espectáculos. Sus cuatro álbumes compuestos exclusivamente por música propia son: “Demasiada agua” (2013), “Azul final” (2017), “Vida y muerte de una flor” (2020) y “La Era de los Elefantes” (2022).

Su segundo álbum ha recibido el tercer premio nacional de la música otorgado por el Ministerio de Cultura de la Nación (Argentina) para obras editadas entre los años 2016- 2020. Ha realizado diversas giras por Europa, Brasil, Canadá y en el interior de la República Argentina.


Lo que debes saber
Lo más leído hoy