-
El dirigente empresario, presidente de la Cámara Argentina de Comercio, (CAC) Mario Grinman se refirió en una entrevista con EL LIBERAL al escenario actual de la economía, sobre el cual reveló la preocupación existente entre sus pares por la escalada inflacionaria que se vive en el país y sus derivaciones, así como también destacó la ineficacia de los programas de control de precios mientras no vayan acompañados de un programa económico integral.
Grinman realizó declaraciones a EL LIBERAL a mitad de esta semana, cuando se dieron a conocer los niveles de aumento que alcanzaron las canastas básicas de alimentos e integral, que son las que marcan el límite de la pobreza e indigencia.
En primer término, al ser consultado sobre cómo ven el escenario inflacionario actual y el incremento de la inflación señaló que “estamos preocupados por la inflación.
La Argentina está viviendo un nuevo proceso de aceleración inflacionaria en parte, explicado por los factores internacionales que ya conocemos, pero, por otro lado, tiene un alto componente autoinfligido”.
Puntualizó el dirigente que “en su momento señalamos que los controles de precios no funcionan si no se los acompaña con un programa integral, y la realidad nos da la razón. Con la historia inflacionaria que tiene nuestro país, es peligroso jugar con fuego en la estación de servicio”.
Detalló que “por ahora la actividad sigue recuperando, pero la incertidumbre sobre la evolución de los precios genera que la economía no se desempeñe como debería y, en algún momento, podría verse afectada, siempre y cuando no se desboque la inflación, porque ese es otro escenario completamente diferente”.
Por otro lado, consultado respecto de si está creciendo el mercado negro en distintas actividades o rubros ante la presión impositiva y de los precios, apuntó que “la Argentina tiene un alto porcentaje de economía sumergida o informal. Eso es estructural. Naturalmente, la presión impositiva afecta más a los que estamos en blanco, que es algo así como cazar en el zoológico para la Afip. Y el problema de la inflación, a los que más afecta es a la gente de menores ingresos, porque tienen menos instrumentos para evitarla y la mayoría de sus recursos van al consumo”.
Por otro lado, consultado respecto del gasto político en las cámaras legislativas de la Nación, indicó sobre los fondos de los que dispone un legislador nacional para sus gastos mensuales que ronda los $2,3 millones “ese dinero alcanzaría para pagar por mes una planta de 20 empleados del sector comercial y en el transcurso de un año podrían pagarse unos 240 sueldos de nuestro sector”.
Señalan que la venta ilegal creció 57% interanual en abril
El dirigente sostuvo: “En nuestra Institución hacemos un seguimiento, desde hace varios años, de la evolución de la venta ilegal callejera en las principales arterias de la Ciudad de Buenos Aires. En abril, detectamos un alza de esa modalidad de casi el 57% con respecto a abril de 2021”. Si bien señaló que “no estamos seguros de que esto sea una tendencia que se mantendrá en el futuro, la suba es fuerte. La CAC tiene un activo rol institucional para poner en relieve este tipo de actividades que comprenden, a su vez, el fraude marcario, la competencia desleal y otras actividades ilícitas”.