Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Por el aumento de casos de melanoma, sugieren revisar los lunares de extraño aspecto

Destacan tomar conciencia sobre la importancia de la prevención, la visita regular al médico y la realización de estudios de rutina. Se considera una incidencia de casos media-alta a nivel mundial.

27/05/2024 06:00 Santiago
Escuchar:

Por el aumento de casos de melanoma, sugieren revisar los lunares de extraño aspecto Por el aumento de casos de melanoma, sugieren revisar los lunares de extraño aspecto

El melanoma es un tipo de cáncer detectable a simple vista, menos frecuente que otros tipos, pero más agresivo y que puede invadir otras partes del cuerpo si no hay un diagnóstico temprano.

En el marco del Día Mundial del Melanoma, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec) invita a la comunidad a tomar conciencia sobre la importancia de la prevención, la visita regular al médico y la realización de estudios de rutina.

También te puede interesar:

A nivel global, de acuerdo con la Agencia Internacional para Investigación del Cáncer (Iarc), se diagnosticaron 331.722 nuevos casos en 2022, de los cuales 20.117 correspondieron a Latinoamérica y más de 1.600 a la Argentina. El 40% de los casos se diagnostican antes de los 55 años y, de acuerdo con las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que para 2025 el número de fallecimientos por melanoma podría aumentar un 20 por ciento.

Según estudios realizados por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (Iarc) Argentina, el cáncer presenta una tasa de incidencia de 212 casos por 100 mil, cifra que la posiciona dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta.

Visión

El Dr. Carlos Silva, coordinador médico de Lalcec, explicó que "el melanoma es un tumor maligno. Uno de los tipos de cáncer de piel, no el más común, pero sí el más agresivo. Se manifiesta por la aparición de un área pigmentada sobre la piel sana o por la modificación del color o el tamaño de un lunar".

Asimismo el profesional destacó que estas lesiones "se originan a partir de melanocitos, células que producen el pigmento (melanina) de la piel, en zonas adyacentes a un lunar o directamente sobre un lunar preexistente. Se encuentra muy relacionado con la exposición solar por el efecto cancerígeno de la radiación ultravioleta".

ABCDE: Control de rutina indicado

El Dr. Carlos Silva consideró que "es necesario prestar mucha atención a los lunares que tenemos y acudir a un dermatólogo que pueda controlarlos anualmente haciendo un control de rutina siguiendo la regla ABCDE".

"Esta sigla significa Asimetría, Bordes, Color, Diámetro, Evolución. El diagnóstico temprano mejora el pronóstico y la sobrevida de los/as pacientes afectados, ya que la mayoría de los estadíos iniciales pueden tratarse. El control dermatológico es fundamental. Se debe visitar al dermatólogo una vez al año preferentemente antes de vacacionar si se va a exponer al sol. Algunas personas con numerosas lesiones pigmentadas benignas (nevus) el dermatólogo podrá realizar otros estudios para registrar las lesiones y vigilar si hay cambios en su aspecto o aparición de nuevas lesiones", explicó.

Cuáles son los cuidados a tener en cuenta

Quienes tienen mayor riesgo de padecer un melanoma son aquellas personas muy blancas de piel, que siempre se enrojecen al sol y nunca se broncean; las personas con gran número de lunares; quienes presentan lunares atípicos; inmunodepresión de distintas causas y familiares directos de personas que han padecido melanoma.

El factor prevenible más importante es la exposición solar repetida: "Los cuidados frente a la exposición solar deben mantenerse todo el año. Hablamos de no exponerse al sol entre las 10 y las 16, protegerse en la sombra, cubrirse con ropa, sombreros, utilizar colores claros y prendas holgadas, usar protector solar de más de 30 FPS y proteger, especialmente, a los niños del sol. Los bebés menores de 1 año deben evitar completamente la exposición".

Lo que debes saber
Lo más leído hoy