La HTA sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo y es el factor de riesgo más importante para desarrollar enfermedades cardiovasculares. Cómo controlarla.
Enfermedad silenciosa: crecen los diagnósticos confirmados de hipertensión arterial Enfermedad silenciosa: crecen los diagnósticos confirmados de hipertensión arterial
Preocupa a la comunidad médica el incremento de diagnósticos confirmados de hipertensión arterial en pacientes de todas las edades. Las causas son múltiples, y van desde la alimentación, problemas cardiológicos, hasta el factor hereditario. Sin embargo los cuidados son los mismos para cada uno de los pacientes.
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA) con la finalidad de promover la concientización, en la comunidad mundial, sobre la prevención y el adecuado tratamiento integral de esta patología. Este año, la movida se realiza con el lema "¡Mida su presión arterial con precisión, contrólela y viva más tiempo!.
También te puede interesar:
Mediante la difusión de información a través de las más diversas vías, los profesionales de la salud pretenden guiaría sobre como controlar correctamente la presión arterial, como prevenir la HTA con un estilo de vida saludable y en caso de tener dicha enfermedad como debe cuidarse para prevenir otras patologías.
En diálogo con EL LIBERAL, el Dr. José A. Leguizamón, médico cardiólogo; y la Lic. María Celeste Mazzucco Ortiz, nutricionista abordaron la temática y relacionaron la HTA con la alimentación, para brindar consejos puntuales sobre la importancia del cuidado.
"La hipertensión arterial sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo y es el factor de riesgo más importante para desarrollar enfermedades cardiovasculares. Se trata de la elevación de los niveles de presión arterial de forma continua o sostenida. Puede considerarse tensión arterial elevada cuando las cifras superan los 140/90, siendo la presión arterial óptima120 (sistólica o máxima) /80-70mmHg (diastólica o mínima). Cifras más bajas también pueden considerarse normales, siempre que no provoquen ningún síntoma. Todo individuo debería conocer el valor de su presión arterial, aunque no presente síntomas (como cefalea, mareos, etc) porque es una enfermedad silenciosa", explicó Leguizamón.
Hay maneras de conocer si la THS sufre alguna alteración, por lo que sugiere controles periódicos a toda la comunidad.
"Recomendamos que se mida la presión arterial frecuentemente, realice un control cardiológico completo anual y consulte con su nutricionista para mejorar sus hábitos alimentarios y los de su familia, con el objetivo de prevenir o tratar esta "enfermedad silenciosa", para cuidar su corazón e incrementar su calidad de vida; contribuyendo a la salud mundial", indicó el cardiólogo.
Para reducir la tensión arterial debe mantener un peso y composición corporal saludables y realizar ejercicio
El tratamiento para la HTA consiste en cambios en el estilo de vida, que incluye buena alimentación, ejercicio físico regular, evitar el consumo de tabaco y alcohol; y el tratamiento farmacológico logrando con la medicación antihipertensiva indicada por el cardiólogo.
Tratamiento Nutricional
"Numerosos estudios científicos demuestran que reducir la cantidad de sodio en la alimentación diaria, eliminando la sal de mesa (común y light) y eligiendo productos bajos en sodio, no solo disminuye la presión arterial, sino que también reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidente cerebrovascular y enfermedades renales", advirtió la Lic. Celeste Mazzucco.
Y agregó: "Para reducir la tensión arterial debe mantener un peso y composición corporal saludable, realizar ejercicio físico regular (30 a 60 minutos por día) con previo chequeo con el cardiólogo, evitar los alimentos ricos en sodio (sal) y cafeína, así como seguir la Dieta Mediterránea".
Dieta Mediterránea
Se logra incorporando "alimentos con propiedades cardioprotectoras" como los pescados de mar, huevo, las frutas y verduras frescas (no enlatadas), semillas de chía y lino, frutas secas.