Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Atención papás: el uso del vapor con eucalipto para aliviar síntomas pone en riesgo al niño

Está contraindicado en niños menores de 2 años, y en todo tipo de aplicaciones que sean inhalaciones, cremas o pastas para masajes o brebajes, advierten los especialistas en salud infantil.

20/05/2025 06:00 Santiago
Escuchar:

Atención papás: el uso del vapor con eucalipto para aliviar síntomas pone en riesgo al niño Atención papás: el uso del vapor con eucalipto para aliviar síntomas pone en riesgo al niño

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

En la búsqueda de estrategias para ayudar a los pequeños cuando se encuentran en pleno curso de alguna enfermedad respiratoria, los padres suelen recurrir a productos basados en plantas que, creyendo que son naturales e inocuos, pueden generar un daño en la salud de sus hijos.

En el mercado existen muchos productos que se suelen usar para abrir la vía aérea, dar un efecto refrescante y así poder respirar mejor. Entre sus ingredientes suele destacar el mentol y eucalipto, pero ¿puede usarse esta planta en bebés?

También te puede interesar:

La Dra. Norma Graciela Anzani de Rojas, médica pediatra, referente Provincial del Programa de Lactancia e integrante de la Dirección de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud de Santiago del Estero, en diálogo con EL LIBERAL, puso en alerta a los padres al explicar por qué no debe usarse el "vapor de eucalipto" en los niños.

"Respecto del uso del eucalipto, está contraindicado en niños menores de 2 años, y en todo tipo de aplicaciones que sean inhalaciones, cremas o pastas para masajes o brebajes. No se debe usar ya que es irritativo a las vías aéreas de los pequeños y también en la piel. Los profesionales de la salud advertimos sobre su uso y recomendamos no hacerlo incluso hasta los 5 años", explicó, tajante la pediatra.

En ese sentido consideró también la necesidad de sacar de las alternativas, "todo tipo de medicación vegetal como infusiones, pues nunca podemos valorar la cantidad del principio activo que estas contienen".

Uso

El eucalipto es frecuentemente usado en forma de vahos, poniendo unas cuantas hojas o unas gotas de aceite esencial a una olla con agua hirviendo o a un humidificador, e inhalando el vapor generado.

Sin embargo hacerlo, al menos con los niños, puede traer severas complicaciones en la salud.

"Si bien es cierto el eucalipto es conocido desde la antigüedad por sus propiedades medicinales debido a sus aceites esenciales y tiene acción descongestiva, espectorante y relajante muscular, por lo cual esas propiedades se usan en jarabes, cremas y ungüentos, estos no deben usarse en niños menores de 2 años, en embarazadas, ni pacientes asmático o alérgicos", advirtió.

Recomendaciones

La Dra. Anzani de Rojas explicó que su uso puede ser muy perjudicial para la salud, "por lo que se debe evitar las aspiraciones de vapor que contenga este elemento o mantener habitaciones vaporizan do eucalipto, ya que puede agravar por irritación de la mucosa, el árbol respiratorio de los niños pequeños".

"A los pequeños en general se les debe mantener la vías aéreas limpia, en posición semisentada, deben dormir boca arriba con manos libres, consultar al médico pediatra y cumplir con sus indicaciones", recomendó sobre los pasos seguros para el tratamiento del niño.

Los tratamientos debe ser indicados por el médico

Las infecciones respiratorias agudas son una de las patologías más frecuentes en la infancia, de etiología predominantemente viral. En la mayoría de los casos afectan a las vías respiratorias superiores (catarro de vías altas, faringitis y laringitis), aunque existen también infecciones que afectan a las vías bajas (bronquiolitis, bronconeumonías y neumonías).

El tratamiento de las infecciones respiratorias virales en niños inmunocompetentes es fundamentalmente sintomático, aunque existen algunos tratamientos específicos en función del cuadro sindrómico. El tratamiento antibiótico no está justificado salvo que se detecte una infección bacteriana concomitante o se tenga una alta sospecha de la misma.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy