Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

El deseo de ser padres: todo es posible cuando se complementa el sueño con la calidad de vida

Contaminación ambiental, tabaquismo, estrés afecta la calidad de vida en la posibilidad de tener hijos. Sin embargo, la calidad de vida también juega un rol importante y determinante.

10/06/2025 06:00 Santiago
Escuchar:

El deseo de ser padres: todo es posible cuando se complementa el sueño con la calidad de vida El deseo de ser padres: todo es posible cuando se complementa el sueño con la calidad de vida

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El deseo de convertirse en padres debe ser alimentado con responsabilidad. Nada es imposible para quienes lo anhelan tanto, que deciden comprometerse con su salud, calidad de vida y amor propio.

Durante junio se conmemora el Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad y una vez más la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva y la Asociación Civil Concebir se unieron para resaltar la importancia de poner el foco en la fertilidad, en el impacto que tiene en ella la calidad de vida y en las acciones preventivas que cada persona que tiene el deseo de formar una familia puede realizar para maximizar las posibilidades de lograrlo.

También te puede interesar:

Una óptima calidad de vida alimenta considerablemente el sueño de la maternidad/ paternidad. Todo depende del verdadero deseo que impulsa hacia el objetivo.

A la hora de buscar un embarazo, la salud de los progenitores es importante. Por eso, es recomendable que tengan un peso adecuado, lleven una alimentación saludable, eviten el consumo de tabaco o alcohol y limiten el estrés. Esto aplica tanto a varones como a mujeres y es un primer paso necesario, pero no suficiente, para maximizar las posibilidades de la concepción.

"Cuando un paciente o una pareja llega a la consulta, lo primero que hacemos es mencionarles estos factores y fomentar un estilo de vida más saludable, que sabemos que impacta directamente en la fertilidad tanto del varón como de la mujer. Luego, por supuesto, podemos realizar otros estudios o indicar un tratamiento, pero lo más recomendable es que cualquier persona que esté pensando en lograr un embarazo mejore sus hábitos para, en primer lugar, lograr la concepción, y en segundo lugar que el bebé tenga el mejor desarrollo posible", destacó el Dr. Agustín Pasqualini, médico especialista en medicina reproductiva y presidente de SAMeR.

Ana Claudia Ceballos, presidenta de la Asociación Civil Concebir, remarcó que: "muchas personas que se acercan a Concebir están con cierta inquietud y ansiedad, lo que hace que sea difícil implementar cambios en el estilo de vida. Sin embargo, el deseo de tener un hijo, afortunadamente, suele ser un motor muy eficaz para impulsar las actitudes necesarias en este sentido y desde la asociación buscamos brindarles todo el apoyo e información de calidad disponibles para que lo logren".

En ese sentido explicaron además que el estrés es un factor muy relevante en fertilidad, dado que en la mayoría de los casos suele aumentar a medida que el tiempo pasa y no se logra el tan deseado embarazo. La dificultad para tener un hijo y los tratamientos de fertilidad fallidos conllevan montos elevados de tensión, ansiedad y malestar que pueden acrecentar o desatar cuadros de estrés agudo.

"Una tendencia que estamos viendo en el consultorio y que se evidencia en las investigaciones clínicas es la disminución en el recuento espermático, es decir, muchos varones tienen menos espermatozoides que en el pasado", destacó el Dr. Agustín Pasqualini.

Factores que influyen, que no son modificables

Claro que además del estilo de vida saludable, con el control del peso, el tabaquismo y el estrés, el estado del organismo juega un rol importante en la fertilización.

"Existen otros factores que influyen en la fertilidad y que no son modificables, como puede ser alguna alteración directamente ligada a la reproducción, enfermedades o incluso el paso del tiempo: sabemos que la fertilidad, principalmente femenina, se reduce notablemente principalmente a partir de los 35 años. En el varón, si bien el impacto es más progresivo, también se observa una disminución en la calidad espermática con la edad, algunos proponen a partir de los 45 años y otros a partir de los 50", explicó el Dr. Fabián Lorenzo.

Para maximizar las posibilidades de formar una familia, es importante acceder a la consulta temprana  

La consulta a tiempo puede simplificar el camino a la fertilidad, si todos los parámetros están en orden. Ser padres es posible, aun salteando algunas vicisitudes, siempre que la asistencia profesional llegue en el momento indicado.

Con el objetivo de maximizar las posibilidades de formar una familia, es importante acceder a la consulta temprana con el especialista en fertilidad. Aunque no se esté planificando en el corto plazo tener un hijo, evaluar las alternativas para cuidar la salud reproductiva es una decisión que sin dudas cada uno agradecerá en un futuro. Asimismo, llevar un estilo de vida saludable es una inversión en múltiples aspectos de la salud, entre los cuales está la fertilidad.

"Se suele creer que una pareja debe esperar un año desde que inicia la búsqueda del embarazo hasta que consulta. Esto no es así, principalmente si hay signos de alerta, como ciclos irregulares, antecedentes de infecciones pélvicas, endometriosis (dolor) o cualquier antecedente en los genitales masculinos. Consultar con un especialista en medicina reproductiva a tiempo puede evitar tratamientos complejos o tardíos. Además, es importante asesorarse con un especialista en caso de querer postergar la maternidad o paternidad", concluyó el Dr. Fabián Lorenzo.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy