Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Espectáculos

Mutinho y Sivak se unen y gestan belleza en la canción "Quem Sabe"

El texto de °Quem Sabe" pertenece a Aldo Brizzi, director de orquesta italiano. La composición está disponible en plataforma digitales.

09/06/2025 06:00 Espectáculos
Escuchar:

Mutinho y Sivak se unen y gestan belleza en la canción "Quem Sabe" Mutinho y Sivak se unen y gestan belleza en la canción "Quem Sabe"

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Gabriel Sivak hizo realidad su sueño de poder grabar con Mutinho, nombre artístico de Lupicínio Moraes Rodrigues, baterista y compositor, nacido en la ciudad brasileña de Porto Alegre, y figura emblemática de la música de Brasil.

Tras darse el encuentro con quien, en palabras de João Gilberto, como el mejor baterista de bossa nova, Sivak y Mutinho grabaron "Quem Sabe", una bella canción que formalizó un encuentro musical y humano formidable.

También te puede interesar:

En un Zoom exclusivo con EL LIBERAL, quien tocara con Tom Jobin, cuando formaba parte de la banda de Toquinho, y Sivak destacaron las razones de la unión de sus talentos y cómo gestaron la composición.

"Conocí a Gabriel en Sao Pablo, nos hicimos amigos y decidimos componer juntos la canción que me había acercado. Así que él hizo la primera parte y yo la segunda parte de la música", dijo quien también tocó con Vinicius de Moraes.

Mutinho destacó las cualidades musicales de Sivak. "Fue una gran satisfacción para mí grabar con Gabriel. Gabriel es un gran músico, argentino, francés, universal".

Del Amazonas

Por su parte, Sivak dijo sentirse muy orgulloso de haber compartido con Mutinho la grabacion de "Quem Sabe". Cabe destacar que luego de convivir con aborígenes en el Amazonas, Sivak viajó a Sao Paulo donde conoció a quien es el sobrino del cantante y compositor brasileño Lupicinio Rodrigues.

Destacó que alrededor de un piano, entre anécdotas de Tom Jobim y recuerdos de la selva surgió la idea de escribir una canción juntos, dando forma a un encuentro musical y humano de excepción.

Sivak destacó: "Mutinho es un gran melodista, un arte que hoy en día lamentablemente se está perdiendo".

"Supongo viene de una tradición familiar: su tío, Lupicinio Rodrigues, fue un gran compositor y también tuvo la suerte de trabajar con grandes como Tom Jobim o Toquinho", destacó Gabriel en la entrevista por zoom mantenida con EL LIBERAL.

Subrayó: "El desafío siempre es seguir creando con libertad y maravillándose frente a los descubrimientos que nos ofrece esta cosa extraña que es la vida".

Director de orquesta italiano

El texto de "Quem Sabe" es de Aldo Brizzi, un director de orquesta italiano. Sivak recordó que un día se le ocurrió una música en Madrid y se la mandó a Mutinho por whatsapp.

"La respuesta llegó 18 meses más tarde. Una madrugada mientras dormía sonó el teléfono: era Mutinho, que había terminado la canción. A partir de ahí el proceso fue muy fluido: corregimos algunos detalles, después Aldo hizo la letra y luego escribí el arreglo sumando clarinete, armónica, guitarra, piano y percusión, con la producción de Luiz de Aquino", resaltó el prestigioso compositor argentino.

"Con Aldo ya habíamos compuesto juntos otra música ('Sonhos enredos') para el coro francés Choeur en scène, él además es compositor. Eso simplifica las cosas", contó el connotado músico franco argentino.

¿Quién es Mutinho?

Mutinho, nombre artístico de Lupicínio Moraes Rodrigues, baterista y compositor, nacido en Porto Alegre el 4 de febrero de 1941, es sobrino del gran cantante y compositor Lupicínio Rodrigues.

Considerado por João Gilberto como "el mejor baterista de bossa nova", Mutinho tocó nada menos que con Tom Jobim, cuando formaba parte de la banda de Toquinho y Vinicius de Moraes.

Es compositor de canciones icónicas del repertorio de la música popular brasileña, como "Escravo da alegria", "Turbilhão" y "O caderno".

Sus canciones fueron grabadas por Elis Regina, Chico Buarque, Miúcha, además de Vinicius de Moraes y Toquinho, con quienes realizó varias giras por Argentina.

Incluso estuvo presente en el famoso y triste episodio de la desaparición del pianista Tenório Jr., retratado recientemente en un documental de animación por el cineasta español Fernando Trueba que lleva por título "They shot the piano player".

¿Quién es Gabriel Sivak?

El compositor, arreglador y pianista argentino reside en París desde 2005, desarrollando una carrera artística de creciente prestigio en Europa tanto en el ambito académico como popular.

Nombrado compositor residente en la Casa Velázquez de Madrid en 2022/2023, la música de Gabriel Sivak ha sido interpretada por los Solistas de la orquesta nacional de Francia, la filarmónica de Buenos Aires, el coro de niños de Radio France, la orquesta des Pays de la loire, la orquesta de Picardie, la orquesta Colonne, Orquesta Lutetia, las percusiones de Strasburgo, Musicatreize, Quatuor Voce, trio KDM, Ensamble Ars Nova, Patrick Gallois, David Kadouch, Stanimir Todorov y Patrick Langot.

Recibió diversos premios y distinciones por su trabajo : Institut de France / Académie des Beaux Arts, Fondation Banque Populaire, Premio Juan Carlos Paz (Argentina), Conservatorio Rimsky-Korsakov (San Petersburgo), Concurso Leopold Bellan (Francia), Concurso Internacional Innova Música (España), Tribuna Nacional de Compositores (Argentina).

Compone su primera ópera, "La propagación", con libreto de Alejandro Tantanián. Esto indica que en su carrera conviven la música académica y la popular.

"Si bien paso una buena parte del año componiendo obras de orquesta o de cámara, en paralelo siempre hago arreglos y toco música popular. Ambas cosas conviven con mucha naturalidad. Tengo una teoría: la práctica de música popular (hacer arreglos o tocar un instrumento) hace que uno se vuelva más exigente con el resultado cuando se desempeña en el ámbito académico", especificó.

"En la música popular cuenta más el resultado que el concepto. El oficio que uno adquiere con la práctica al aplicarla en el ámbito erudito, donde se trabaja con materiales más abstractos, puede dar resultados satisfactorios", señaló Sivak en sus declaraciones.

En 2014 y 2019, realizó los arreglos para los álbumes 'Alvorada' y 'Canto da Sereia' de Ophélie Gaillard (Aparté Music), en los que participó el célebre cantante brasilero Toquinho, con quien escribió dos canciones y obtuvo un gran éxito público.

En el campo de la música popular, tocó y colaboró con artistas como Toquinho, María Creuza, Rudi Flores, César Stroscio, Nailor Proveta, Paulo Cesar Pinheiro, Sandra Rumolino, Gustavo Gancedo y Elba Picó.

Ver más:
Lo que debes saber
Lo más leído hoy