Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Mundo

Tensión en EE.UU.: Trump despliega la Guardia Nacional en California sin autorización del gobernador

La medida representa un nuevo episodio en la política migratoria del presidente y ha sido interpretada por críticos como un uso agresivo del poder presidencial con fines políticos, justo cuando se intensifica la carrera electoral. 

09/06/2025 20:37 Mundo
Escuchar:

Tensión en EE.UU.: Trump despliega la Guardia Nacional en California sin autorización del gobernador Tensión en EE.UU.: Trump despliega la Guardia Nacional en California sin autorización del gobernador

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El presidente Donald Trump ha desencadenado una nueva ola de controversia política al ordenar el despliegue de al menos 2.000 efectivos de la Guardia Nacional en California, en respuesta a las protestas que surgieron en Los Ángeles tras una reciente redada migratoria. La decisión fue tomada sin la autorización del gobernador demócrata Gavin Newsom, intensificando el enfrentamiento entre la Casa Blanca y uno de los estados más críticos de su administración.

La medida representa un nuevo episodio en la política migratoria del presidente y ha sido interpretada por críticos como un uso agresivo del poder presidencial con fines políticos, justo cuando se intensifica la carrera electoral. "Esta es la lucha que Trump había estado esperando: un choque directo con un rival demócrata en un bastión progresista", señalaron fuentes cercanas al mandatario.

También te puede interesar:

El viernes pasado, una redada federal en el distrito textil de Los Ángeles desató manifestaciones que, según las autoridades locales, fueron en su mayoría pacíficas. Sin embargo, el domingo, Trump optó por escalar la situación al presentar las protestas como una amenaza nacional y declarar que la ciudad estaba siendo "invadida y ocupada" por "turbas violentas e insurrectas".

"Nadie va a escupir a nuestros policías. Nadie va a escupir a nuestros militares. Si eso ocurre, reciben un golpe muy duro", advirtió el presidente en declaraciones a la prensa antes de viajar a Camp David. Si bien no se han confirmado incidentes de esa naturaleza, el lenguaje empleado por Trump y su equipo ha generado preocupación entre líderes locales y defensores de los derechos civiles.

Aunque el presidente no confirmó si invocaría la Ley de Insurrección de 1807, que permitiría el uso de tropas federales en suelo estadounidense, dejó claro que "vamos a tener soldados por todas partes". La última vez que un presidente federalizó la Guardia Nacional sin el consentimiento del gobernador estatal fue Lyndon B. Johnson en 1965, durante las protestas por los derechos civiles en Alabama.

Figuras claves de la Casa Blanca

Desde la Casa Blanca, figuras clave como Stephen Miller, subjefe de gabinete, enmarcaron la situación como "una lucha para salvar la civilización". En redes sociales, tanto Trump como sus aliados compartieron imágenes de los enfrentamientos más violentos, y destacaron la presencia de banderas extranjeras entre los manifestantes como evidencia de una "invasión migrante".

Las palabras del gobernador demócrata

Por su parte, el gobernador Gavin Newsom respondió con firmeza. "Esperábamos esto, nos preparamos para esto", expresó en un comunicado. Acusó al presidente de utilizar a California como blanco político: "Para que ellos triunfen, California debe fracasar". El lunes, Newsom anunció que su administración presentará una demanda para frenar la orden presidencial, denunciando que la presencia militar federal solo está exacerbando las tensiones.

La reacción del Partido Demócrata fue inmediata. El senador californiano Alex Padilla acusó a la Casa Blanca de crear una crisis artificial: "Son maestros de la desinformación. Crean una crisis y luego actúan con teatralidad y crueldad".

(Donald Trump con efectivos de la Guardia Nacional en California.)

Sin embargo, los republicanos salieron en defensa del presidente. Newt Gingrich, ex presidente de la Cámara de Representantes, afirmó que Trump está cumpliendo con el mandato que lo llevó a la Casa Blanca: "Un bando está por hacer cumplir la ley y proteger a los estadounidenses, y el otro por defender a los ilegales".

Mientras tanto, las protestas continúan en distintas ciudades del país y el despliegue federal en Los Ángeles se mantiene. El conflicto plantea nuevas preguntas sobre los límites del poder presidencial, en un momento en el que la migración vuelve a estar en el centro del debate político estadounidense.

(Un vehículo en llamas en plena protestas de los migrantes latinoamericanos.)

 "El presidente está extremadamente preocupado por la seguridad de los funcionarios federales que se encuentran en Los Ángeles en estos momentos, quienes han sido objeto de actos de violencia, acoso y obstrucción", dijo en una entrevista el representante Kevin Kiley, republicano por California.

Y añadió: "Nos encontramos en este momento debido a una serie de decisiones imprudentes de los líderes políticos de California, la ayuda y la instigación de las políticas de fronteras abiertas del presidente Biden".

Funcionarios de Trump dijeron el domingo que estaban dispuestos a intensificar aún más su respuesta, si fuera necesario. Tom Homan, el zar de la frontera del presidente, sugirióen una entrevista con NBC News que el gobierno detendría a quienquiera, incluidos funcionarios públicos, que interfiriera en las actividades de aplicación de las leyes de migración, que dijo que continuarían en California y en todo el país, así lo indica el portal de The New York Times en Español.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy