Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Interior

Presentaron mejoras en la producción a partir de la nivelación para riego

El rinde en el cultivo de alfalfa pasó de 60-80 fardos/ha por corte a 120-140 fardos/ha y, en el algodón, de 2 tn/ha al promedio de 3,2 tn/ha.

11/05/2025 06:00 Interior
Escuchar:

Presentaron mejoras en la producción a partir de la nivelación para riego Presentaron mejoras en la producción a partir de la nivelación para riego

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

En la localidad de La Florida, departamento Robles, se desarrolló una jornada técnica de nivelación y riego en un sitio demostrador, destinada a productores, asesores y técnicos con el objetivo de mostrar la dinámica del riego sobre lotes nivelados dispuestos en terrazas implementadas y compartir los resultados obtenidos en la finca.

La apertura estuvo a cargo de la jefa de la AER Fernández, Ing. Silvia Correa. Luego, los especialistas en la temática José Salvatierra y Ramiro Salgado, del Grupo de Investigación en Recursos Naturales, junto al productor Osvaldo Pedregal, compartieron detalles del proceso iniciado en 2023 motivado por el interés del productor en mejorar su sistema productivo y optimizar el uso del agua de riego.

También te puede interesar:

Acompañaron la jornada, el director del Inta Santiago del Estero, Ing. Mario Mondino, junto a los coordinadores de Extensión e Investigación, jefes de grupos, investigadores, extensionistas, y por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia de Santiago del Estero, Ing. Adrián Suárez y su equipo asesor.

Se compartieron detalles de cuáles fueron las condiciones iniciales de los lotes, resaltando los problemas topográficos que impedían un riego adecuado, a lo que se le suma la baja capacidad para retener el agua de los suelos por el elevado contenido de arena, todo ello traducido en bajos rendimientos en sus cultivos.

Se determinó nivelar los lotes dispuestos en terrazas, adecuando su geometría (ancho de la terraza) a la disponibilidad del caudal durante los riegos, las maquinarias utilizadas (ancho de labor, siembra, pulverización, etc.) y a la traza de las acequias principales y caminos ya existentes.

Se minimizaron los tiempos de riego, que pasaron de utilizar 6 a una hora por hectárea y mejorar los rendimientos de sus cultivos con incrementos en el cultivo de alfalfa, que de 60-80 fardos/ha por corte a 120 - 140 fardos/ha por corte y en el algodón, que antes rendía hasta 2 tn/ha, a un promedio 3,2 tn/ha.

Luego se realizó una demostración de riego. Al finalizar, se abrió un espacio para el intercambio entre los disertantes, el productor y asistentes sobre los beneficios de la incorporación de una tecnología de riego que se traduce en una importante reducción de costos, mejor programación de labores, rotación de cultivos y aumento de los rendimientos de los cultivos.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy