Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Espectáculos

Magui Todesco, corista de CONDENA-DOS ROCK: el lugar de la mujer en el rock santiagueño

En esta segunda entrega, el foco está puesto en una banda homenaje a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota con 15 años de trayectoria, logró consolidarse como una de las agrupaciones más convocantes de la provincia. 

CONDENA-DOS ROCK -Banda santiagueña Foto- Laura Nazario

CONDENA-DOS ROCK -Banda santiagueña /Foto: Laura Nazario.

03/06/2025 23:08 Espectáculos
Escuchar:

Magui Todesco, corista de CONDENA-DOS ROCK: el lugar de la mujer en el rock santiagueño Magui Todesco, corista de CONDENA-DOS ROCK: el lugar de la mujer en el rock santiagueño

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

En el marco de esta nueva sección dedicada a la movida rockera de Santiago del Estero, desde EL LIBERAL seguimos abriendo las puertas a los y las protagonistas del under local. Este espacio nació con la intención de visibilizar el talento santiagueño, de dar voz a quienes mantienen viva la llama del rock y de generar un lugar de encuentro genuino entre artistas y público.

En esta segunda entrega, el foco está puesto en CONDENA-DOS ROCK, banda tributo a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota que, con 15 años de trayectoria, logró consolidarse como una de las agrupaciones más convocantes de la provincia. Su impronta en escena, la fidelidad con la que interpretan el cancionero ricotero y su espíritu autogestivo la convirtieron en una de las propuestas más sólidas del circuito local.

También te puede interesar:

"Que el rock suene más fuerte que los problemas"

El presente de la banda es más que alentador. Con el entusiasmo intacto, se preparan para llevar a cabo la segunda edición del festival SANTIAGO ROCK – VOLUMEN II, que tendrá lugar el próximo 28 de junio en el S.U.O.E.M (Pastor Mujica - Parque Aguirre)

Integrantes: Charly Rock (voz principal), Claudio Paz( saxo), Fabián Pérez (batería), Francisco García (guitarra) Gerónimo Ybarra (guitarra),  Eduardo Sánchez (teclado)  Ariel Santillán (bajo),  Gabriela Díaz  y Magui Todesco (coros) 

En la edición anterior con contó con la presencia de Roberto Pettinato, ex SUMO, y en esta nueva fecha será un lujo la presencia en el escenario con Fernando Nale, bajista de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, una leyenda viva del rock argentino.

El evento contará también con la participación de importantes bandas locales: Derecho Viejo, Tío Rasta, Pueblo Fuego y Rapsodia Crew. Las entradas ya están a la venta, con una primera preventa a $8.000 y la segunda a $10.000.

En esta edición, nos detenemos especialmente en Magui Todesco, una de las coristas de CONDENA-DOS ROCK. Su historia, su trayectoria y su voz reflejan la lucha silenciosa pero constante que muchas mujeres emprenden en un ambiente históricamente dominado por varones. A través de esta entrevista, Magui nos comparte su experiencia personal y nos invita a repensar el rol de la mujer en el rock de Santiago del Estero.

Entrevista a una de las coristas de la banda: una voz y presencia femenina en el rock local

¿Cómo llegaste a ser parte de CONDENA-DOS ROCK y qué representa para vos formar parte de esta banda tributo a los Redondos?

Fue muy loco. Había llegado hace poco a Santiago, no conocía a nadie. Al poco tiempo me hice amiga de un chico que estaba en la movida rockera y me invitó a un evento. Cuando llegué, me presentó a su banda. Resultó que él era baterista de CONDENA-DOS ROCK en ese momento, allá por 2014. Ahí lo conocí a Charly.

En la charla me preguntó si cantaba. Yo le dije que no, que solo me gustaba cantar pero nunca de forma profesional. Me pidió que interpretara un tema… ¡y canté uno de Evanescence! Por lo visto no lo hice tan mal (risas). Pasó un tiempo y Charly me propuso ser corista de la banda. Yo ni sabía quiénes eran Los Redondos, ni el Indio. Pero cuando me mandó "Y mientras tanto", lo escuché por primera vez y quedé encantada.

Desde 2015 soy parte de CONDENA-DOS ROCK. Para mí es como una segunda familia. Tenemos nuestras diferencias, claro, pero cuando subimos al escenario se genera una unión que no se compara con nada. Hacer un homenaje a Los Redondos no es fácil, y menos siendo mujer. Pero creo que con el tiempo logré dejar mi esencia en cada show.

¿Cuál es tu experiencia como mujer dentro de una banda de rock en Santiago? ¿Sentís que hay espacio y reconocimiento para las voces femeninas?

Mi experiencia como mujer ha sido y sigue siendo un aprendizaje constante. Al principio no fue fácil hacerme escuchar ni sentirme valorada al cien por ciento. Pero con el tiempo aprendí a confiar en mi voz, en mi lugar dentro de la banda y en lo que tengo para aportar.

Siempre hay espacio para una voz femenina, solo que al rock en Santiago le falta más femineidad. Son muy pocas las bandas integradas o lideradas por mujeres. Deberíamos organizar un festival solo con bandas de mujeres. Sería hermoso.

¿Considerás que se cumple con el cupo femenino en la escena del rock local?

No, definitivamente no. Somos muy pocas las mujeres que integramos o lideramos bandas en Santiago. En estos diez años compartí escenario con muchísimas bandas locales y en muy pocas oportunidades fue junto a otras mujeres.

Una de las pocas veces fue en la primera edición del "Santiago Rock", que coincidió con el Día de la Mujer. Allí cantó con nosotros Sofi Quiroga, de Vyscerys, y fue increíble compartir con ella "Un ángel para tu soledad". Y en esta segunda edición vamos a compartir escenario con las chicas de Rapsodia Crew, ¡va a ser imperdible!

¿Qué desafíos enfrentás como corista y mujer en un ambiente históricamente dominado por hombres?

Mi mayor desafío fue siempre la aprobación del público. Al principio fue muy duro, pero hoy siento que soy muy bien recibida. En los últimos tres años me sentí realmente cómoda, segura y respetada.

Me enorgullece lo que fui construyendo. Ser mujer en este ambiente es resistir, sí, pero también disfrutar. Porque de eso se trata: de plantarse en el escenario y ser una misma.

¿Sentís que el público santiagueño valora y respeta el rol de las mujeres en las bandas?

Creo que sí, pero nos cuesta el triple. A las mujeres se nos exige perfección. Con esfuerzo y dedicación, lo que hacemos empieza a gustar, pero no es automático como con los varones.

Lo bueno es que el público está cambiando. Hoy se ve mucha gente joven en los recitales, y la juventud viene con otra mirada, más abierta, sin tantos prejuicios. Ellos traen el cambio para bien.

Además de cantar, ¿participás en otras decisiones artísticas dentro del grupo?

Sí. Participo en el armado de listas, en la organización de ensayos y reuniones, y propongo temas para cantar al frente. Algo que destaco muchísimo de Charly es que siempre me dio lugar: para cantar sola, para estar al frente del escenario, para ser parte de entrevistas… Siempre me sentí incluida, y eso no es poco.

Desde hace un par de años, interpreto uno o dos temas sola por show. Al principio me daba miedo, pero cuando vi la aceptación del público, me animé. Es un logro personal que valoro mucho.

¿Qué mensaje le darías a otras mujeres santiagueñas que sueñan con formar parte de una banda de rock?

Disfruten del proceso. Aprendan de sus errores. Y arrasen con todo.

No dejen que "los hombres perfectos" les digan que no son para esto. Las mujeres tenemos tanto derecho como ellos de ocupar este lugar, con fuerza, con identidad y sin miedo.

¿Qué otras mujeres del rock santiagueño te inspiran o creés que merecen más visibilidad?

Admiro profundamente a toda mujer que se sube a un escenario y lo da todo. No cualquiera tiene el valor de hacer lo que ama. Para mí, eso ya es inspiración. Y ojalá vuelvan esos espacios exclusivos para mujeres del rock santiagueño. Los necesitamos.

Una escena que se transforma

La presencia de Magui Todesco en el escenario no solo es un acto artístico: es también un acto político y cultural. Su voz —como la de muchas otras mujeres que empiezan a ocupar un espacio históricamente relegado— es símbolo de resistencia, transformación y esperanza dentro del rock santiagueño.

Aún queda mucho por construir: el cupo femenino en la música local es una deuda pendiente, y la participación activa de las mujeres en festivales, bandas y producciones sigue siendo marginal. Sin embargo, el impulso es claro. Artistas como Magui, Sofi Quiroga, las integrantes de Rapsodia Crew y tantas otras están marcando el camino con talento, decisión y autenticidad.

Hoy más que nunca, es fundamental generar espacios donde las mujeres del rock puedan crear, liderar, expresarse y ser escuchadas sin condicionamientos. No se trata solo de sumar nombres a una grilla: se trata de construir una escena plural, rica y representativa, donde la diversidad sea parte esencial del sonido.

Porque el rock no tiene género, pero sí tiene historia. Y es tiempo de que esa historia también la escriban las mujeres.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy