Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Crecen los casos de varicela en los niños y advierten sobre posibles contagios masivos

La enfermedad es altamente contagiosa por lo que piden a los padres no llevar a los niños a la escuela ante los primeros síntomas. En este 2025, los casos se adelantaron, sostuvo el pediatra.

07/06/2025 06:00 Santiago
Escuchar:

Crecen los casos de varicela en los niños y advierten sobre posibles contagios masivos Crecen los casos de varicela en los niños y advierten sobre posibles contagios masivos

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Entre tantas enfermedades que contribuyeron al ausentismo escolar en las últimas semanas ahora se sumó la varicela. Muchos niños santiagueños se encuentran cursando esta patología, mientras que otros se recuperaron en los últimos días. Lo cierto es que se trata de una enfermedad más común en la segunda etapa del año, pero que en este 2025 sorprendió por su repentina aparición.

"La varicela, es una enfermedad de origen viral, muy contagiosa y frecuente en la edad infantil, sobre todo en la segunda mitad del año, favorecida por las temperaturas típicas de esa época del año. Es muy frecuente recibir casos de niños afectados por varicela cuando inician la segunda mitad del ciclo lectivo", explicó el Dr. Ángel Muratore, médico pediatra, docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

También te puede interesar:

Sin embargo, hubo modificaciones claramente visibles en las últimas semanas.

"Este año, favorecidos quizás por las altas temperaturas que vivimos hasta los primeros días del mes de mayo, ya aparecieron los primeros casos de esta enfermedad. Debido a su largo periodo de incubación, donde los síntomas son inespecíficos similares a un síndrome gripal, y durante el cual el paciente ya está contagiando por vía respiratoria, la propagación de persona a persona se produce con mucha facilidad, sobre todo en niños que siguen concurriendo a la escuela o a sus actividades extraescolares", advirtió el especialista en salud infantil.

Debido a estos hechos es que Muratore sostuvo que "ante la aparición del primer caso, no es raro ver cómo se afecta el resto de los compañeros en un aula. El periodo de estado se caracteriza por la típica erupción papulo vesiculosa, que posteriormente se ulcera y se forman costras".

Lo que debes saber
Lo más leído hoy