Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Los dispositivos electrónicos y la vista: daños y cuidados

Por el Dr. Ricardo Passone.

10/06/2025 06:00 Santiago
Escuchar:

Los dispositivos electrónicos y la vista: daños y cuidados Los dispositivos electrónicos y la vista: daños y cuidados

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

¿Qué es la luz azul?

Por lo general, no asociamos la luz con un color en particular. Sin embargo, al observar un arcoíris, estamos frente al espectro de luz visible. Se trata de colores visibles para el ojo humano e incluye las "longitudes de onda" del color rojo, azul y verde. Toda la luz que vemos es una combinación de estas longitudes de onda, incluyendo la luz del sol, la iluminación de bajo consumo (como las lámparas LED) y las pantallas de las computadoras.

También te puede interesar:

La luz azul y el sueño

La exposición a la luz azul, ya sea del sol o de las pantallas, mejora el estado de ánimo y aumenta el estado de alerta, el amanecer le indica al cerebro que es hora de despertarse. Sin embargo, demasiada exposición a la luz azul de las pantallas por la noche puede interrumpir el ciclo natural del sueño del organismo, conocido como "ritmo circadiano". La luz disminuye la producción de melatonina, la hormona del sueño, en el organismo. Para descansar mejor, intente lo siguiente; a la noche, coloque los dispositivos en modo noche u oscuro.

¿Puede dañar los ojos

Usted puede haber escuchado informes sobre estudios acerca de la luz azul. Estos estudios utilizan células en placas de laboratorio y animales para analizar los efectos de la luz azul, y han demostrado que dicha luz puede causar daños a las células dentro de este entorno. Sin embargo, estos experimentos no imitan las condiciones naturales de exposición del ojo humano a la luz azul y no usan la luz azul de pantallas en ordenadores.

Hasta el momento, la evidencia no ha demostrado un enlace significativo entre la luz azul y daños a la retina humana, o degeneración macular relacionada con la edad.

Anteojos con filtro

¿Vale la pena invertir en anteojos con filtros especiales que bloquean la luz azul? Al absorber la luz azul excedente que proviene de las pantallas, se dice que los anteojos hacen lo siguiente, mejoran el sueño, disminuyen el cansancio visual provocado por los dispositivos electrónicos y previenen enfermedades oculares.

Todos queremos estos resultados, pero no es necesario gastar dinero en anteojos especiales para usar la computadora. ¿Por qué?

Porque la luz azul de la computadora no provoca enfermedades oculares. Es cierto que la exposición excesiva a la luz azul y a los rayos de luz UV del sol aumenta el riesgo de enfermedades oculares, pero no se ha demostrado que la escasa cantidad de luz azul de las pantallas de computadora provoquen daños a la visión.

Es posible mejorar el sueño sin anteojos especiales. No es necesario gastar dinero de más en anteojos con filtros de luz azul para mejorar el sueño, simplemente disminuya el tiempo que pasa frente a las pantallas por la noche y coloque los dispositivos en modo nocturno.

El cansancio visual que provocan los dispositivos digitales no es consecuencia de la luz azul. Los síntomas de cansancio visual por uso de dispositivos digitales se relacionan con la forma en que usamos dichos dispositivos, no con la luz azul que emiten.

Cansancio visual por uso de computadoras/dispositivos electrónicos.

Si bien usar dispositivos electrónicos no provocará un daño ocular permanente, permanecer frente a ellos durante mucho tiempo podría causar una molestia temporal. El cansancio visual se expresa de distintas formas, pero los síntomas pueden incluir; ojo seco, visión borrosa, lagrimeo u ojos llorosos y dolor de cabeza.

Tomar descansos frecuentes para apartar la mirada de la pantalla reduce la fatiga visual digital.

El cansancio visual que se produce como consecuencia del uso de dispositivos electrónicos se debe a que parpadeamos menos al fijar la mirada en los dispositivos. Habitualmente, el ojo humano parpadea unas 15 veces por minutos, pero esta "velocidad de parpadeo" puede reducirse a la mitad al mirar las pantallas o realizar otras actividades a corta distancia. Para aliviar el cansancio visual:

Mirar hacia arriba y lejos. Recuerde darles un descanso a sus ojos de vez en cuando. Adquirir el hábito de levantar la vista de la pantalla y mirar un objeto a lo lejos por un momento.

Use lágrimas artificiales para lubricar los ojos si los siente secos.

Mantenga la distancia. Siéntese a unas 25 pulgadas o a un brazo de distancia de la pantalla, y colóquela a una altura tal que la vista vaya levemente hacia abajo para mirarla.

Disminuya el resplandor y el brillo. Los dispositivos con pantallas de vidrio pueden provocar resplandor. Para disminuirlo, puede colocar un filtro de pantalla mate en el dispositivo. Ajuste el brillo y el contraste de la pantalla, y baje las luces que estén cerca de la pantalla para aliviar el cansancio visual.

Use anteojos. Si usa lentes de contacto, ya sabe que aumentan la resequedad y la irritación. Para aliviar estos síntomas, use anteojos en lugar de lentes de contacto al usar la computadora durante períodos largos.

Tiempo de pantalla en los niños

La mayoría de los padres de bebés recién nacidos y niños pequeños no saben cuánto tiempo frente a la pantalla deberían permitirles a sus hijos. Si bien hay muchos motivos válidos para limitarlo, es bueno saber que no hay evidencia que demuestre que el uso de la pantalla dañe los ojos de los niños o el sistema visual en desarrollo.

Sin embargo, hay investigaciones que relacionan un mayor tiempo de pantalla en los niños pequeños con otros problemas de salud, como los siguientes:

Trastornos relacionados con la atención. Un estudio realizado en Canadá demostró que los niños que pasan más de dos horas por día frente a una pantalla son ocho veces más propensos a tener TDAH (trastorno de atención) que aquellos que tienen un menor tiempo de pantalla.

Obesidad. Pasar demasiado tiempo frente a una pantalla implica que el niño dedica menos tiempo a actividades más saludables al aire libre, lo cual puede aumentar el riesgo de obesidad infantil.

Miopía (cortedad de vista). Desde la década de 1970, ha aumentado drásticamente la cantidad de personas con miopía en los EE. UU. y en Asia. Las investigaciones sugieren que existe una relación entre pasar más tiempo frente a la pantalla y en el interior en general. El estudio demostró que cuanto más tiempo estamos al aire libre durante la primera infancia, más lento avanza la miopía.

Si bien no existen pautas específicas sobre el tiempo de pantalla en los niños, la Academia Estadounidense de Pediatría recomienda:

No permitir que los niños usen pantallas hasta los 2 años (salvo en videollamadas con aplicaciones como FaceTime o Skype).

Lo que debes saber
Lo más leído hoy