Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Fantasmas, aparecidos y extraterrestres en "Cuentos nocturnos", de Marcelo Noriega

Por Amalia Domínguez. 

Fantasmas aparecidos y extraterrestres en “Cuentos nocturnos” de Marcelo Noriega

Fantasmas, aparecidos y extraterrestres en “Cuentos nocturnos”, de Marcelo Noriega.

08/06/2025 06:00 Santiago
Escuchar:

Fantasmas, aparecidos y extraterrestres en "Cuentos nocturnos", de Marcelo Noriega Fantasmas, aparecidos y extraterrestres en "Cuentos nocturnos", de Marcelo Noriega

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

A los santiagueños nos gusta sentir miedo. Experimentar, aunque sea por un momento esa emoción que nos alerta de posibles amenazas se vuelve irresistible. Aunque en la mayoría de los casos el miedo es desagradable, también nos produce satisfacción cuando sabemos que estamos seguros, que realmente no hay peligro. Leer, ver o escuchar esas historias es una experiencia emocionante y hasta divertida, pues llegamos a disfrutar de algo que en un principio nos causó terror. 

Según Roger Clarke, autor del libro "La historia de los fantasmas, 500 años buscando pruebas", estas narraciones nos atraen porque también representan nuestro lado irracional que ocultamos debajo de explicaciones lógicas. Interesarnos por estas historias escalofriantes o sin sentido aparente nos conecta con ese lado disparatado y muy poco racional que también forma parte de nuestra humanidad.

También te puede interesar:

Durante las 3ras. Jornadas Provinciales sobre Historia de los Pueblos del Territorio Argentino desarrolladas en el campus de la Ucse esta semana, en la mesa coordinada por el profesor Ramón Alarcón se desarrolló el temario "Protagonistas de la historia de los pueblos del interior". En la misma fue presentado el libro "Cuentos nocturnos", de Marcelo "Coyu" Noriega. La obra, inspirada en historias reales, está profusamente ilustrada pues el autor también es dibujante.

Escenarios y personajes locales

Las narraciones tienen como escenario Santiago del Estero y sus personajes destilan cierta cercanía y hasta familiaridad. Allí nos encontramos con el docente que va a ofrecer un taller de cerámica indígena en el interior; Miki, que quiere ser policía, pero luego desiste, asustado por un encuentro inesperado mientras trabajaba de noche en la fábrica de carbón activado; el colectivero del micro de larga distancia, con quien el autor va conversando en la noche, para evitar que se duerma en la ruta; Florencio, el niño que puede ver seres mágicos; Gervasio, Matilde, y tantos otros que atravesaron experiencias sobrenaturales.  

 "Coyu" Noriega toma prestado elementos de su faceta de dibujante y esboza pinceladas gruesas para apenas detallar el contexto donde se desarrollará el relato. Supone –con absoluta certeza- que su lector ya lo adivina, así que solo se afana en pequeños detalles, para dar pistas sobre el tema.

"En aquel tiempo se organizaba un festival de folclore en su ciudad, al evento le habían puesto por título "Festival de la Salamanca" y el nombre va a tener especial interés en esta historia. Corre la década del noventa y todavía existía la idea de comunidad vecinal en las ciudades del interior del país, aún no invadidas por el mercantilismo y comercio de las grandes capitales. La gente podía concurrir a estos primeros festivales llevando su silla, el mate, gaseosa y hasta sus propios emparedados. El objetivo era juntar dinero que luego se repartiría entre las entidades de bien público, como bomberos, policía, puestos sanitarios etc. Los nuevos grupos musicales tenían la oportunidad de mostrar su arte. La mayoría de los que actuaban eran artistas locales, vecinos que uno podía encontrar en el almacén, mientras fiabas anotando en una libreta con pequeñas líneas azules y rojas.

El telón de aquellos primeros escenarios rebozaban de diablos, diablesas, duendes, lechuzas, víboras y raíces retorcidas, todas pintadas por artistas locales. El pueblo se sentía protagonista."

En la historia del espanto que vive en un edificio escolar es aún más parco: "El director le había dicho, eso sí, que la humilde escuela tenía los servicios mínimos como para pasar la noche , ya que en aquel paraje no había hotel. "Tendrá que pasar la noche en un aula, le pondremos un pequeño colchón si le parece, así a la mañana temprano comience el curso". Juanito aceptó, un poco a regañadientes, pero tratando de disimular. El campo santiagueño es así. Llegó entonces la noche, el personal y los alumnos de la escuela se marcharon no sin antes indicarle donde quedaba el baño y la cocina. "A las cinco va a escuchar el motor del colectivo que vuelve a la ciudad", le dijo el ordenanza que fue el último en irse".  

 En "El rapto", contextualiza su relato en un tiempo y espacio específico: "Esta es una historia de comienzos del siglo pasado y ocurrió en un lugar de La Banda. En aquellos tiempos esa ciudad estaba llena de fincas. La naturaleza rodeaba a los nativos y las historias de animales y seres extraños formaban parte de las creencias naturales de todo hombre nacido en esta región. Sin embargo hay una gran diferencia entre lo que la gente cuenta en las ruedas junto al fuego, a la experiencia en primera persona sobre el encuentro con estos extraños seres. (…) "Era común que en estos rancheríos vivieran casi todos los parientes dueños de alguna tierra. Al vivir en comunidad, también les servía para proteger los terrenos y ayudarse unos a otros. Tener un vecino cerca y de confianza era algo invalorable en esos tiempos…"

Noriega centra su atención y afina su lápiz en el encuentro sobrenatural que asusta, en los poltergeists que hacen huir a los protagonistas, al igual que las naves alienígenas. Es entonces cuando la lectura nos lleva a los fogones de la adolescencia, en donde la oscuridad de la noche, solo alumbrada por los reflejos del fuego, despiertan el miedo y la sensación de terror se apodera de nuestra imaginación, que fluye a la par del relato poniéndonos los pelos de punta.   

 Las fuentes

 Los testimonios fueron recopilados en primera persona por el autor, o bien relatados por alguien cercano a los protagonistas y de absoluta honestidad, según comenta el autor. "Se han cambiado los nombres y los lugares para proteger la identidad de las personas. El objetivo de estas páginas es la del simple entretenimiento, pero esto no quita que puedan ser utilizadas por quien lo considere como un indicio más de los hechos extraños o al menos llamativos que ocurrieron, ocurren y ocurrirán en el mundo que llamamos "normal", mostrándonos por momentos la magia y complejidad de un Universo demasiado grande para que nuestra mente pueda abarcarlo. Espero que el lector disfrute de estas historias tanto como yo al recopilarlas", expresa Marcelo Noriega.  

Lo que debes saber
Lo más leído hoy