Según el último informe regional de la Organización Panamericana de la Salud publicado en 2024, gracias a esto, los profesionales de la salud pueden llevar adelante tratamientos, cirugías y procedimientos que salvan miles de vidas cada año.
Más del 55% de las donaciones del país provienen de voluntarios generosos Más del 55% de las donaciones del país provienen de voluntarios generosos
En la Argentina, según el último informe regional de la Organización Panamericana de la Salud publicado en 2024, más del 55% de las donaciones en nuestro país proviene de voluntarios que se presentan en los centros y hospitales desde su generosidad y, gracias a esto, los profesionales de la salud pueden llevar adelante tratamientos, cirugías y procedimientos que salvan miles de vidas cada año.
"Dado que la sangre no es algo que se pueda fabricar o reemplazar, los 'brazos solidarios' de quienes donan son hoy la única fuente posible para contar con este insumo vital", afirma Pablo Camino, médico especialista en hemoterapia e inmunohematología.
También te puede interesar:
En este sentido, el especialista afirma que la sociedad debe atravesar un cambio de paradigma: "Es fundamental que la donación de sangre deje de verse como una fuente de reposición y se consolide como algo habitual y cultural. Esto permitirá garantizar la calidad y disponibilidad de sangre en los momentos de necesidad para los pacientes, convirtiéndose en un círculo virtuoso".
Para el Dr. Camino, los profesionales de la salud cumplen un rol clave en el desafío de transformar la cultura de la donación, porque comunicando o dando el ejemplo, su compromiso va más allá del consultorio, ya que también son agentes fundamentales para promover hábitos solidarios en la sociedad.