El estudio fue realizado en negocios de cercanía donde los precios fueron más altos en mayo que los relevados por el IPC.
"Hay pérdida de compra cada vez mayor en los hogares de ingresos bajos" "Hay pérdida de compra cada vez mayor en los hogares de ingresos bajos"
El Indice Barrial de Precios (IBP) que mide mes a mes el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) en Santiago del Estero arrojó que la variación de los precios en mayo en los negocios de cercanía en los barrios populares "tuvo una suba del 3,21% respecto del mes anterior".
En este contexto, cabe destacar que el IPC del Indec midió en el mismo mes un avance de 1,5% de la inflación general y de 0,1% en la valoración de la Canasta Básica Total (CBT) y de -0,4% en la Canasta Básica de Alimentos (CBA), todos datos informados la semana pasada.
También te puede interesar:
"A pesar de cierta estabilidad macroeconómica todavía frágil y sujeta a múltiples tensiones, no se observa un efecto positivo tangible en los hogares de menores ingresos. Lejos de generar certidumbre, el actual escenario económico profundiza la percepción de estancamiento entre estas familias, que atraviesan semanas y meses sin registrar mejoras reales en sus condiciones de vida", sostuvo el informe de la institución.
Agregó que "en este contexto, los mensajes oficiales que insisten en una supuesta recuperación no logran ser creíbles ni significativos para amplios sectores sociales, que no encuentran en su experiencia cotidiana indicios de un avance concreto hacia la superación de la pobreza. En mayo, la variación de los precios en los negocios de cercanía en los barrios populares tuvo una suba del 3,21% respecto de abril". Destacaron que "este resultado fue obtenido de acuerdo al relevamiento mensual de los precios de 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA), realizado por el Indice Barrial de Precios (IBP), efectuado en 172 comercios de Santiago del Estero".
Añadieron que "se observó que una familia de dos adultos/as y dos niños/as precisó $990.722 para cubrir los bienes y servicios que componen la Canasta Básica Total (CBT), acumulando un incremento del 15,35%. Mientras que el incremento interanual fue de 34,21%, respecto al mismo mes de 2024, donde presentó un costo de $738.171". " Es decir señalaron- que la misma familia necesitó $252.551 más, para cubrir los mismos gastos de servicios como transporte, energía, combustibles, comunicaciones, salud, educación, entre otros y no caer bajo la línea de pobreza".
En mayo, la misma familia necesitó $434.527 para cubrir sus necesidades indispensables de alimentos. Requirió $13.495 más que el mes anterior (3,21%), mientras que acumuló un 15,32% de incremento y 30,68% en la comparación interanual, lo que representan más de $102.018, señalaron. Por rubros, los precios de los productos de almacén subieron 4,51%, las carnes mantuvieron el alza de 2,48% y las frutas y verduras 1,15%, señaló el informe.