Durante la pandemia, María Ester Santillán estafó a decenas de bandeños a quienes prometía no solo representarlos legalmente en causas judiciales sino que además fingía ser gestora y empleada de la ANSES.
Mazazo judicial para abogada trucha: hay 30 víctimas y la estafa asciende a varios millones Mazazo judicial para abogada trucha: hay 30 víctimas y la estafa asciende a varios millones
La Unidad Fiscal de La Banda pidió la prórroga de la detención de una falsa abogada y la "enterró" judicialmente al exponer que existen al menos 30 víctimas que la acusan por estafa y el monto del dinero recibido defraudado asciende a cifras millonarias.
A través de una audiencia, que se llevó a cabo ayer en el Centro Judicial de La Banda, la Dra. María Alejandra Holgado pidió que María Ester Santillán de 56 años, residente en el Bº Textil continúe tras las rejas acusada de estafas reiteradas.
También te puede interesar:
Durante el debate, la Dra. Holgado contó que Santillán fue detenida el pasado 26 de marzo tras la denuncia de una ama de casa (35), del barrio Centro, quien contó que la acusada haciéndose llamar Dra. María Azar, le sacó 350.000 pesos para ayudarla con una causa en un Juzgado de Familia.
Santillán, según ventiló la fiscal durante la audiencia, captaba a sus "clientes" con una identidad falsa y les pedía dinero para iniciar supuestos trámites. Una vez que obtenía dinero desaparecía y cuando las víctimas lograban dar con su paradero los amenazaba de muerte.
Tras mostrar todas las evidencias por la causa, la Dra. Holgado manifestó que la ama de casa no era la única víctima ya que existe una investigación en su contra en donde otras 29 personas la denunciaron penalmente por el mismo delito.
Según contó la representante del Ministerio Público la planilla de antecedentes de Santillán cuenta con denuncias por estafa desde el año 2015, en los que Santillán no solo fingía ser con abogada sino que además decía que era gestora de la ANSES, o asistente social, utilizando siempre títulos y nombres falsos.
La representante del MPF sostuvo que la mayor cantidad de víctimas fueron durante la pandemia cuando la acusada alardeaba de gestionar trámites aprovechando la cuarentena y las pocas actividades durante ese período de confinamiento.
Tras presentar numerosas de evidencias en contra de Santillán, la Dra. Holgado remarcó la peligrosidad de la acusada para referirse a las víctimas cuando era descubierta los amenazaba y extorsionaba con viralizar imágenes de conversaciones que habían mantenido.
A la última víctima la supuesta abogada le enviaba fotografías de sus hijos y le decía: "Yo sé a qué colegio va tu hijo, en qué vereda juega. Te voy a borrar la sonrisa cuando le pase con el auto por encima".
Además, la mujer tenía libre acceso en las comisarías. Al respecto la Dra. Holgado manifestó: "Era tan "conocida" como abogada, que ingresaba a todos lados y la misma policía la creía abogada".
Sobre el perjuicio económico que causó la abogada trucha, la fiscal manifestó en el debate que asciende a varios millones de pesos.
Por su parte, el Dr. Martín Aguirre abogado de la acusadasolicitó el arresto domiciliario adjuntando certificados médicos donde sostienen que su cliente es diabética y que tiene hipotiroidismo, indicando que necesita medicación y asistencia.
La Dra. Holgado se opuso ya que la acusada puede hacer su tratamiento en su lugar de detención. Finalmente la Dra. Roxana Menini, jueza de Control y Garantías, rechazó el planteo del Dr. Aguirre y ordenó que la mujer siguiera tras las rejas.