-
Un set de 10 ajuares para recién nacidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional fue donado por un grupo de internas de la Cárcel de Mujeres, noble gesto de amor también nucleado dentro de un proyecto educativo de futura reinserción.
Puertas afuera, las ideólogas del ajuar representan a un segmento de mujeres condenadas por robo, homicidio de adultos y otras, hasta de sus propios hijos.
Sin embargo, nadie las obligó a trabajar, afanosamente, todos los días diseñando ropitas para bebés. Ese gesto es sello notorio de que la esperanza subiste en todas, aun cuando en muchas emerja muy distante, al final del túnel, su añorada libertad.
Origen
La idea nació de las propias "modistas" (alumnas del 3er módulo), mujeres que por una coyuntura hoy transitan sus días a la sombra de una celda en calle Posadas.
Ruborizadas, felices al tomar contacto con el mundo interior, las internas arribaron a la sala de Maternidad con el inesperado regalo para jovencitas carentes de recursos: pijamas, camisetitas, suéteres, gorritos, medias, botines, pañales, toallas. Lo indispensable a la hora del parto.
La base de la idea se origina en el Plan FinEes Trayecto Secundario. Está orientado a jóvenes y adultos que no lograron terminar sus estudios en los plazos formales escolares del sistema educativo. Por este motivo, tiende a una inserción territorial que pueda llegar a los barrios en donde el alcance de la escuela no ha sido suficiente, pero también a los privados de la libertad.
Oportunidad
Fue implementado por el Ministerio de Educación a cargo del Lic. Alejandro Píccoli y de la coordinadora, profesora Carola Chaparro. Así, fue estrechada una línea de acción con la Dirección del Servicio Penitenciario Provincial N° 1, en coordinación con el área de Educación.
Fue puesto en marcha en el 2021 en el Penal de Mujeres N° 2, atento a las normativas vigentes por la Ley de Educación N° 26206 a nivel nacional. En esencia, se toma a la educación y el conocimiento como bien público y un derecho personal y social garantizado por el Estado.
En la práctica, éste acompaña el recorrido de cada estudiante mediante estructuras del sistema educativo: desde el comienzo, hasta el final. Y muy especialmente, con las mujeres condenadas.
Las propias internas realizaron la entrega
Cuando las autoridades dieron luz verde, una comisión de guardias e internas se trasladaron a Neonatología del Hospital Regional. Fue realizada una sencilla ceremonia y las internas pusieron en manos de jovencitas, flamantes mamás, 10 ajuares: 5 para nenas y 5 para varoncitos.
La Ley de Estímulo Educativo N° 26693 provee la educación a quienes se encuentran detenidos/as, y emerge como un "premio" capaz de traducirse en reducción de plazos.
Un grupo de profesores forma en las materias convencionales: Lengua, Literatura, Tecnología, Inglés, Biología, Formación Ética, y para el Trabajo. De ese "laboratorio" educativo surgió el proyecto "Manos Anónimas con Amor", por las alumnas del 3er módulo.
La tarea fue realizada en horarios de clase y coordinada por cada docente, merced a la buena predisposición del Servicio Penitenciario de la Unidad N° 2.
TAGS